La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Seccional San Nicolás realizó esta mañana una primera asamblea en el Corralón Municipal para discutir con los trabajadores la recomposición salarial. María Eugenia Bravo, Secretaria General de ATE, indicó que estas medidas se decidieron luego de mantener varias reuniones con el Departamento Ejecutivo el cuál fue notificado “en tiempo y forma” de la realización de las asambleas. El gremio solicita “como base un aumento salarial del 30 por ciento” a partir del primero de enero.
Por su parte, Roberto Valdez, Secretario Gremial, recordó que el intendente municipal “prometió” una propuesta salarial para el 15 de febrero, por lo que en asambleas sectoriales se escuchará las pretensiones de los trabajadores. Mañana, martes 14, se reunirán en el CeMAC. (Centro Municipal de Atención al Ciudadano). Valdez aseguró que “lo que pedimos no es una locura” ya que el empleado municipal “tiene $1.700 de básico”.
Por otro lado, el gremio de ATE enviará este lunes una nota al Departamento Ejecutivo para que se adelante el pago de la ayuda escolar ya que las clases inician el martes 28 y los trabajadores cobrarán el 29.
Asimismo, en la última reunión del Consejo Directivo Provincial se decidió convocar a una Jornada Provincial de Lucha para el próximo miércoles 15 de febrero, en el marco de la movilización al Congreso de la Nación, dispuesta por la CTA, en repudió a la Ley Antiterrorista sancionada recientemente.
También se definió mantenerse en Estado de Alerta y Movilización, y declararse en estado de asamblea permanente en todos los sectores, hasta volverse a reunir este CDP el día 16 del corriente, para resolver en forma unificada las medidas de acción a seguir para la última quincena de febrero.
En dicha Jornada se realizarán asambleas, volanteadas y conferencia de prensa, para poder difundir el reclamo de la “inmediata reapertura de paritarias para abordar los temas de: aumento salarial; recategorización; nombramiento de personal en áreas criticas; pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados; reconocimiento de antigüedad para los trabajadores que ya pasaron a planta permanente; eliminación de los topes de asignaciones familiares y el pago de los cinco meses adeudados.; derogación del decreto interministerial que habilita descontar los días de paro; devolución de los días de paro y convenio Colectivo de Trabajo que reemplace la Ley 10.430.