Han comenzado desde la semana pasada a practicarse fotomultas en nuestra ciudad, con sofisticados equipos denominados WAP. Consultado sobre esta novedad el Subsecretario de Ordenamiento Urbano dijo que “el programa que se está desarrollando consiste en que varios de nuestros inspectores de tránsito, dependientes de la Subsecretaría de Ordenamiento Urbano, con un equipo manual para multar a infractores, han comenzado a deambular por el área comprendida entre las calles Morteo -Alvarez, Viale y Falcon hasta el Río Paraná, para castigar a quienes no respetan normas de tránsito”.
El equipo de tamaño reducido, un poco más grande que un celular, cuenta con un dispositivo fotográfico digital y un poderoso zoom. Al detectar la infracción, los inspectores enfocan el vehículo a multar, a la vez que solicitan vía satelital la autorización a una central de monitoreo, instalada en la ciudad de La Plata, la autorización para proceder a infraccionar. Desde esa central un operador en forma casi instantánea, devuelve una señal autorizando la ejecución de la multa. Generalmente esta acción pasa desapercibida por los infractores, que se enteran, casi siempre, al llegar al domicilio del titular del automóvil la boleta para el pago de la infracción, vía correo.
Estos equipos son rentados por el Municipio en virtud de un convenio de adhesión firmado entre la empresa concesionaria del sistema, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que es quien aplica la sanción y la Universidad Tecnológica Nacional que es quien controla la calidad de los equipos y la certeza de su funcionamiento. Por su parte el Municipio aporta el trabajo de detección de infractores que es determinado por inspectores de tránsito, que operan los novedosos dispositivos, además tiene su cuota de importante participación del Juzgado de Faltas, que es quien dirime cuestiones de oposición a la sanción, si las hubiere.
Consultado sobre que pretende el municipio con este método, el titular de Ordenamiento Urbano, Rodolfo Fernández Viña, nos comentó que "se pretende organizar el tránsito en las áreas de mayor congestión, sobre todo en horas "pico", para agilizar el tráfico vehicular evitando la interrupción de la marcha a consecuencia de los vehículos parados en doble fila, y por sobre todo la obstrucción al transporte público de pasajeros, a fin de evitar demoras, disminuir la polución ambiental y promover el ahorro en el consumo de combustibles. También evitar los estacionamiento en sectores no permitidos, que generalmente interrumpen el paso de peatones y obstruyen áreas de visibilidad".
El funcionario explicó que en pocos días se recibirán más equipos, los que se destinarán a los corredores, próximos a incorporarse al sistema, que conforman las Avdas. Illia, Savio, Moreno, la calle Rivadavia, y la Ruta188, esta última con gravísimos problemas de inseguridad vial, por la gran cantidad de infracciones que ahí se cometen, tornando sumamente peligroso al sector comprendido entre la Rotonda Savio y el Cruce Gral. Valle.