El Proyecto de Ordenanza Nº 14249 caratulado como “Rescisión Convenio E/ Municip, y Sociedad Arquitectos c/Relación a Inmueble Municipal Ubicado e/Sarmiento Exq. Lavalle (Ex Esc. Normal)” establece en sus artículos el traslado del Concejo Deliberante a la ex Escuela Normal y tiene origen en el Departamento Ejecutivo. Ese expediente iba a ser tratado en la sesión de hoy, jueves 2 de febrero, pero por petición del bloque de la UCR y del PJ “que querían estudiar un poco más ese tema” no se le dio tratamiento, comentó Andrés Quinteros en diálogo con EL INFORMANTE.
El Presidente del Concejo Deliberante explicó que la idea es “devolverle al municipio un inmueble que está cedido y que es propiedad del Estado Municipal que es la vieja Escuela Normal, como se la conoce comúnmente”. Actualmente, en dichas instalaciones funciona la Sociedad de Arquitectos y el Colegio de Arquitectos. “El Estado Municipal le garantizó que van a seguir funcionado en el lugar, lo que quiere es restituir el resto de las instalaciones para trasladar parte del Palacio Municipal allí”. Para ello “se revocaría la concesión de este espacio público y volvería a manos del municipio”.
En la vieja Escuela Normal, también se desarrollan diversas actividades culturales cuya continuidad, en caso de ser aprobada la ordenanza, dependería de la Sociedad de Arquitectos que tendrá que definir “en función de los espacios que le van a quedar”, detalló Quinteros. Esta iniciativa tiene su fundamento en “reducir el monto que se paga por alquileres”. La gestión del Dr. Ismael Passaglia se embarcó en una modificación del funcionamiento municipal.
Según manifestó Andrés Quinteros, la idea es concentrar en el Palacio Municipal el Departamento Ejecutivo, sus Secretarios y la parte administrativa contable. El CEMAC se destinaría a todo lo referente a la atención al público y el Honorable Concejo Deliberante se trasladaría a la ex Escuela Normal.
Por otro lado, quedarían “tres organismos desconcentrados que son la Asistencia, el Corralón y Servicios Públicos. Y tenemos muchas expectativas puestas en la generación de un Centro Cívico en la zona del ex Batallón cuando tengamos la tenencia de estos inmuebles”.
Asimismo, Quinteros aseguró que “hay una primera discusión que es con la comunidad. La gente tiene que estar de acuerdo con este esquema de funcionamiento; después los arquitectos, que no se sientan vulnerados y después quienes integran este cuerpo”.
En el Art. Nº 3 de la Ordenanza se solicita al Departamento Ejecutivo que “disponga por Decreto Municipal se acondicionen los espacios físicos suficientes para el desarrollo de la estructura administrativa, la labor de los bloques políticos que componen el Cuerpo, el recinto de sesiones y todo espacio, ambiente y/o habitación que sirva a los fines de almacenamiento, cocina, sanitarios”, finalizó Quinteros.