La sesión extraordinaria inició pasadas las 8:30 con la presencia de los diez concejales del Frente Social y los del bloque de la UCR, Adriana Gonzáles y Eduardo Suárez. Más tarde, se incorporó el concejal Oscar Bossoletti que luego de hacer un cuestionamiento al presidente del Honorable Concejo Deliberante se retiró del recinto. El edil justicialista manifestó que los miembros de su bloque no habían sido notificados de la sesión como correspondía.
La sesión se extendió de forma considerable ya que el cuerpo debió intervenirla en varias ocasiones en un cuarto intermedio para evaluar modificaciones en algunos proyectos de ordenanzas.
Entre los expedientes más importantes, se aprobó una adecuación tarifaria en el servicio de taxis y/o radio taxis que pasaría a tener los siguientes costos:
a) Bajada de bandera $6.00
b) Por cada 80mts. De recorrido: $0,35
c) Por cada 30 segundos de espera: $0,35
En caso de incumplimiento, el pasajero podrá rehusarse a efectuar el pago del servicio. Estos valores comenzarán a regir a partir del 1 de marzo del corriente año.
Además, se aprobó el expediente 14251 que modifica la ordenanza que regula la habilitación de taxis y remises. A partir de su aprobación por unanimidad de los concejales presentes los vehículos de remises, taxis y/o radio taxis deberán ser de una cilindrada igual o superior a 1.190 c3. y de antigüedad de hasta 15 años. Se les dará una prorroga hasta el 1 de marzo del 2013 para que las unidades que excedan la antigüedad de 15 años se adecuen a la establecida en la modificación. En caso contrario, sufrirán el cese definitivo de la actividad y la correspondiente baja de la licencia en forma automática. También, se les exige, a partir del cambio de unidad, contar con aire acondicionado. Por último, la Verificación Técnica Vehicular deberá ser realizada cada seis meses y el Municipio deberá cumplir la función de contralor durante todo el año de verificar el estado de los vehículos cada 4 meses.
Otro de los expedientes aprobados es el 14248, que establece el “Plan de Inversión ordenado en obra pública”, a partir del cual los vecinos del Partido de San Nicolás tendrán pavimento y luego abonarán el costo de la obra, debiendo acreditarse la adhesión del 70% de los beneficiarios requeridos para cada modalidad de ejecución.
Los ediles dieron la afirmativa para que se realice el remate y/o subasta publica de vehículos patrimonio del municipio y de celulares cuyas líneas han sido desactivadas y anteriormente pertenecían a personal municipal.
Cabe destacar, que el Proyecto de Ordenanza por el cuál se procura transformar el Dispensario Antirrábico en Centro Municipal de Salud Animal Zoonosis (C.M.S.A.Z) fue pasado a comisión y se le anexarán otros ítems. Las ONG’s han sido convocadas a reunirse con los ediles el próximo martes 14 a las 9:00 en el HCD para terminar de definir dicha ordenanza.