El intendente Ismael Passaglia acompañado por el Secretario de Salud Pública y Acción Social, Dr. Luís Padulo anunció que a partir del 1 de febrero de lunes a viernes comenzarán con la desinsectación de las escuelas. Además, explicó algunos de los puntos importantes que tendrá un proyecto de ordenanza que será enviado el día miércoles al Concejo Deliberante relacionado a la problemática de los perros.
El Dr. Passaglia indicó que uno de los artículos propone el Observatorio Antirrábico Municipal sea denominado Centro Municipal de Salud Animal y Zoonosis. Todo animal que no posea identificación o que sea ambulatorio será llevado a este centro para evitar las enfermedades que transmiten a las personas, como la hidatidosis y la toxocara canis. Alli, explicó el intendente se les practicará la gonadeptomia, es decir, la esterilización quirúrgica considerada como el “único método de control de reproducción de los animales domésticos” y además, se les aplicará la vacuna antirrábica y se llevará adelante un tratamiento parasitario. “Esos animales van a permanecer en el centro municipal de salud animal y zoonosis hasta tanto sea retirado por alguna persona que los quiera tener”, comentó Passaglia. Respecto a las asociaciones no gubernamentales que defienden a los perros, aseguró que no sólo podrán visitarlos, también podrán acompañar el trabajo que se realice desde municipalidad “sin ningún tipo de inconvenientes”. Además, se realizarán un promedio de 20 castraciones por día y se visitará a los barrios para efectuarlas de manera gratuita. El día 26 de enero estarán en el barrio Astul Urquiaga.
Por otra parte, “todas las tareas de vacunación antirrábica y de control de las personas van a seguir siendo tratadas en la asistencia pública”, afirmó el intendente municipal. Y agregó, que en caso de aprobarse tal ordenanza, se declararía “a la ciudad de San Nicolás de los Arroyos municipio no eutanásico”
Finalmente, el Dr. Ismael Passaglia recordó que se están distribuyendo desde el municipio y los supermercados Lagostena las bolsitas para recoger la caca de los perros, que es la que generalmente transmite enfermedades además de provocar malestar en la comunidad.