Interes General
21/01/2012 - 16:54:56



Emergencia Agropecuaria en Pergamino


La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuaria de la provincia de Buenos Aires, Cedaba, declaró a 18 distritos en Emergencia y a otros 6 en Emergencia y Desastre por la sequía.
Asimismo, pospuso para la semana entrante la definición sobre otras diez solicitudes presentadas por sus administraciones municipales reclamando ser incluidas en esta figura que otorga a los productores rurales beneficios impositivos.
La comisión declaró en emergencia por sequía a los distritos de Alberti, Bragado, General Belgrano, Colón, Carlos Tejedor, Daireaux, Hipólito Yrigoyen, Lobos, Nueve de Julio, Pellegrini, Pergamino, Rojas, Saliqueló, Salto, Tordillo, a cuatro circunscripciones de Veinticinco de Mayo y Saavedra y otorgó prórrogas y ampliación de esta figura, hasta el segundo semestre del año, a los partidos de Junín y Madariaga.
También declaró en Estado de Emergencia y desastre agropecuario a las producciones rurales de Chascomús, Leandro N. Alem, Rivadavia, 25 de Mayo (el resto de las circunscripciones), Saladillo y General Paz.
En todos los casos los beneficios que otorga la emergencia - postergación en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural y de las obligaciones con el Banco de la Provincia- se extenderán durante el período comprendido del 1º de este mes y el 30 de junio de este año y quienes fueron declarados en desastre -porque tienen mas del 70 por ciento de la producción afectada- quedan eximidos del pago del tributo. La Cedaba días atrás había declarado en Emergencia a Gonzalez Chaves, Chacabuco, Florentino Ameghino, General Pinto y General Villegas, que sumados a los 24 de anteayer, llegan a 29 los partidos que tienen sus economías rurales comprometidas por la sequía.
Resta aún resolver cómo calificaran en los próximos días las solicitudes de emergencia cursadas por las administraciones municipales de Ayacucho, Capitán Sarmiento, Zárate, Coronel Dorrego, Adolfo Alsina, Patagones, Lincoln, Roque Pérez, General Alvear y Rauch.
Frente a una numerosa y creciente realidad de presentaciones distritales, la comisión formada por técnicos, funcionarios y representantes de las instituciones estudió y debatió detalladamente cada una de las documentaciones.
Por otro lado, se dio entrada a las solicitudes de los partidos de Ayacucho, Azul, Carmen de Areco, Coronel Dorrego, Capitán Sarmiento, Carmen de Patagones, Lincoln, Roque Pérez y General Alvear a la espera de la documentación de respaldo. Otros casos seguirán en estudio.
Sobre el final, se reforzó el llamado a asamblea permanente para la comisión dispuesta por el ministro Arrieta a partir de este mes y se estipuló la próxima reunión para los próximos 10 días.
El ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, consideró que “serán claves las lluvias de esta quincena para determinar la situación de los cultivos y estimar las pérdidas”.
Arrieta opinó que “recién se podrá tener una evaluación seria y responsable sobre el daño causado por este fenómeno meteorológico, en los primeros días de febrero, a partir de estudios que realizan organismos estatales y universidades”.

Volver