El Secretario de Salud Pública y Acción Social, Dr. Luis Padulo, insistió en no crear los espacios para que se reproduzca el mosquito vector del dengue. Además se refirió a la vacunación contra en neumococo y la Campaña de Protección Animal. Sostuvo que el año pasado hubo 365 denuncias por mordeduras de animales sueltos.
El Dr. Luis Padulo brindó precisiones a la prensa sobre varios temas que son de interés público. Uno de ellos fue la Campaña de Protección Animal, que anunció continuará como hasta ahora, y que en poco tiempo más comenzará una nueva etapa a través del convenio firmado con la proteccionista Castrar y Educar, que supervisará el tratamiento que se le dé a los animales, y su posterior entrega en adopción en nuevos hogares.
Padulo sostuvo que se cumple la Ley al retirar a los animales sueltos en la vía pública, y que el año pasado se denunciaron 365 casos de mordeduras por este tipo de animales. El funcionario municipal detalló que la castración es una herramienta para evitar males mayores, y que la única forma de efectivizarla es capturando el animal, controlando su estado sanitario, y posteriormente someterlo a la intervención quirúrgica. Padulo negó que se vaya a sacrificar algún animal.
En otro orden recordó que está la campaña de vacunación contra el neumococo, y que se encuentra recomendada a partir de los dos meses, especialmente para aquellos inmunideprimidos, los que tienen positivo VIH, los trasplantados, los que padecen problemas de defensas en general. Es en estos pacientes donde el neumococo podría ser más agresivo, y en algunos casos mortal. La vacunación previene a las enfermedades que producen el neumococo en los pulmones, y las encefalopatías.
También el Dr. Padulo puso énfasis en las acciones preventivas de la Campaña contra el Dengue. Dijo que desde hace varios años se viene trabajando en el tema, pero que se han detectado últimamente más mosquitos aedes aegyptis, transmisor de la enfermedad de la Fiebre del Dengue. Padulo digo que hay que evitar los reservorios de agua peri domésticos, que son los elegidos para depositar los huevos. No se trata de aguas estancadas, ni fangosas no bañados. Este mosquito prefiere los floreros, y pequeños cacharros en la oscuridad y con agua limpia. El facultativo dijo que los países limítrofes ya tienen zonas endémicas, y que si una persona infectada es picada por uno de estos mosquitos, sería inminente una epidemia entre nosotros.
Sobre el final, Padulo dijo que este año se adelantará la desinfección de las escuelas, para que los ámbitos queden correctamente saneados y ventilados antes del inicio del ciclo lectivo.