En horas de la mañana del viernes 6 de enero se mantuvo una reunión entre los referentes de ATE y el Sindicato de Trabajadores Municipales con el Presidente del HCD Andrés Quinteros. Desde ATE se solicitó fecha, modalidad de pago y porcentaje del aumento salarial para el año 2012, por lo cual el Presidente del Concejo manifestó “que aumento iba a haber pero las negociaciones iban a comenzar a mediados de febrero para tener como referencia las paritarias nacionales y provinciales y analizar lo recaudado en el mes de enero en concepto de tasas municipales. También expresó que en caso que dicha propuesta no cubriera las expectativas se iba a hacer presente en el Corralón.
El día lunes, en dicho sector los representantes de los gremios informaron al conjunto de los trabajadores sobre la reunión mantenida, por lo cual ante el malestar pidieron la presencia del edil para el día siguiente y solicitaron a los gremios el llamado de una Asamblea General para tratar el tema entre todos los sectores municipales.
En horas de la mañana del día martes, se reunieron en Asamblea los trabajadores del Corralón Municipal junto con los representantes de ATE, Sindicato de Trabajadores Municipales y del Sindicato Único de Trabajadores Municipales donde se mantuvo un gran debate y se acordó por unanimidad, convocar a una Asamblea General en el Palacio Municipal para el día 18 de enero y también se acordó mantenerse a la espera de la presencia de algún funcionario del Departamento Ejecutivo o el Presidente del HCD para este miércoles, donde los funcionarios tampoco se hicieron presentes.
La Secretaria General de la Asociación Trabajadores del Estado manifestó: “Nosotros como representantes gremiales nos debemos a las demandas de los trabajadores y hoy el reclamo es la recomposición salarial. Por lo tanto, somos totalmente respetuosos de lo que se decide en Asamblea, porque la Asamblea es Soberana. El Departamento Ejecutivo y representantes de HCD, tienen que comenzar a escuchar a los trabajadores. Es una realidad, que no podemos comenzar a dialogar sobre la recomposición salarial, en febrero o marzo, cuando las necesidades se manifiestan “hoy” en el bolsillo de los compañeros porque el salario municipal está pulverizado, se encuentra muy por debajo de la canasta básica de bienes y servicios. Muchos menos pensar que el aumento no sea otorgado a partir del 1º de enero y ni hablar que sea inferior al 30%, porque el proceso inflacionario hace que ese porcentaje también resulte insuficiente, por lo tanto debe superar ampliamente al mismo. De esta manera, ellos deben dar respuesta a los trabajadores y no utilizar interlocutores gremiales que solo hacen generar malestar entre los compañeros. Nuestro gremio siempre estuvo, está y estará junto a los trabajadores.”
De la Secretaría General de ATE San Nicolás