Locales
10/01/2012 - 18:56:33



La ciudad desbastada


No es un cataclismo lo que parte la ciudad en varios pedazos. Es el calor, la falta de lluvias, el viento, la falta de energía eléctrica, la impaciencia, la intolerancia. Todo junto y separado. San Nicolás atraviesa su situación más crítica de hace tiempo, por imponderables, ineficiencia, imprevisión y desidia. Todo junto y separado.
Las extremas temperaturas y una demanda de electricidad acorde a las necesidades crecientes de la población, dejaron al desnudo que la falta de inversión en el sistema de distribución de energía y la falta de mantenimiento conforma un coctel impactante.
Mientras EDEN se deshace en excusas insostenibles, la población padece una mala calidad de energía eléctrica, que deja fuera de servicio a las bombas de la red de agua potable. A su vez la Empresa Distribuidora de Energía Norte puede sostener que realizó inversiones para dotar de mayor capacidad de distribución a su usuarios, y sin pestañar que la situación lo ha desbordado, que el 0 800 no para de recibir todos los reclamos, y que las cuadrillas no alcanzan porque el personal está de vacaciones.
Mientras tanto la gestión del Intendente Ismael Passaglia se puso al frente de este y otros reclamos, y en el primer mes de gobierno se acorrala en la falta de presupuesto, y el abandono de su antecesor de las cuestiones que le fueron propias, y ajenas. Como si fuese una olla a presión los funcionarios están colectando el descontento de los nicoleños que no tienen tiempo, ahora, de esperar un poco a que las cosas se vayan cambiando. Será también que la espera es para que los otros sean los que cambien, primero.
Con la frente marchita mirando el cielo se espera que llueva, que aplaque la tierra, que el viento no corte la luz, que no aturda el ruido de los escapes libres, que haya tarjetas chip para el colectivo, que por la ventana no me entre un ladrón, que me despierte y sea esta realidad sólo un mal sueño.

Nota de Redacción

Desbastar: es ‘quitar lo basto’, ‘debilitar, gastar’.
Devastar: es ‘destruir, arrasar un territorio, asolar los campos, etc.’.

A veces la situación de precariedad, derruimiento, socavamiento, no se llega por la acción natural de los fenómenos, sino por la inacción deliberada de quienes quisieron ponerlas en ese estado.

Volver