El ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, anunció que desde el 1º de enero, el equipo de salud de los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires respetará en las historias clínicas el nombre que el paciente elija en su vida cotidiana, más allá de lo que exprese su documento de identidad.
El Ministro de Salud argumentó que de esta manera se está “garantizando el acceso a la salud a un sector de la población que muchas veces no llega al hospital por vergüenza o discriminación”, y expresa que “es un gran avance en la inclusión y en el respeto de las minorías hasta que se apruebe la ley de Identidad de Género".
La resolución del Ministerio de Salud comenzará a regir desde el 1º de enero, con carácter de obligatoriedad. Hasta el momento la Provincia contaba con una resolución, la 2359/07, que dejaba a criterio de cada centro de salud respetar el nombre de elección de los pacientes.
Según el informe de la Asociación de Lucha por la Identidad de Travestis y Transexuales (Alitt), el 40 por ciento de las personas trans nunca fue a un centro de salud. Eso es lo que busca revertir la resolución dada a conocer por Collia, mediante la que se llamará y registrará por su nombre de elección a cada persona.
En tanto que en reverso de la carátula constarán los datos del DNI para todo lo que tenga que ver con trámites de la obra social o demás cuestiones legales, hasta tanto se apruebe y promulgue la Ley de Identidad de Género tratada en la Legislatura nacional.