El Programa de Techint para aumentar la cadena de valor entre clientes y proveedores cerró su 10º Seminario con una concurrencia de más de 600 empresarios. Durante 2011 generaron récords en apoyo financiero, profundizó la asistencia en gestión industrial, y anunció mayor crecimiento para el 2012.
El programa ProPymes nació en 2002 como una iniciativa para acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas clientes y proveedoras del Grupo Techint.
Desde sus inicios, el programa tiene los objetivos de mejorar la competitividad de las pymes vinculadas, potenciar sus inversiones productivas, promover su capacidad exportadora, y desarrollar el mercado interno a través de la sustitución eficiente de importaciones.
El tradicional encuentro sirvió para coronar una década de logros, en tiempos políticos y económicos diversos. Las proyecciones presentadas en el Hilton Hotel de la ciudad de Buenos Aires dieron cuenta de un crecimiento interanual en su facturación del 29 por ciento, con una proyección del 8 por ciento para el próximo año.
Daniel NOvegil, CEO de Ternium, comenzó el evento con un análisis del desarrollo de la cadena de valor metalmecánica. Estuvo presente Diego Coatz, Economista Jefe del Centro de Estudios de la UIA, Guillermo Perkins, quien lideró el Programa de Desarrollo de Familias Dueñas de Pymes junto a Rosana Cordero, quienes analizaron la empresa, la familia y las personas, en un panel coordinado por el Director General de Ternium, Ing. Martín Berardi.
Uno de los conferencistas que fue seguido con más atención fue Sergio Berensztein, Director de Poliarquía, quien presentó el escenario político argentino en una nueva etapa institucional.
Durante el Seminario empresario pyme contaron sus experiencias exitosas, siempre destacando el aporte en capacitación, asistencia y ayuda financiera que les permitió Propyme.
El cierre estuvo a cargo de Paolo Rocca y el Ministro de Planificación Federal, Arq. Julio De Vido. El ministro felicitó la apuesta del grupo en la compra de acciones de Usiminas en Brasil, destacando las posibilidades que se abren para el crecimiento de todas las industrias conexas en un marco favorecido por el modelo impulsado por el Gobierno nacional. De Vido, instó en un mensaje directo a los empresarios del sector energético, la necesidad de producir energía a precios competitivos para garantizar una continuidad en el desarrollo de la industria nacional.
Rocca trazó un pronóstico de incertidumbre para el futuro cercano en el mundo, pero destacó que es una oportunidad para generar estrategias originales para sortear esos desafíos.
El éxito alcanzado durante esta década fue aplaudido desde el comienzo con una síntesis en la que se repasó cada uno de los años transcurridos. Propyme llega al 2011 con un involucramiento en Argentina de 640 empresas, capacitando a 4800 personas, generando 110 pasantías en empresas del Programa, un acompañamiento a 280 empresas y generando 370 misiones comerciales al exterior. El auditorio atendió algunos datos significativos para interpretar este momento de la industria metalmecánica. Rocca adelantó turbulencias por la crisis del euro y la adversidad de sostener el ritmo de crecimiento de China y Brasil. En un mensaje conciliador Paolo Rocca consideró clave trabajar unidos, trabajadores, empresarios y Gobierno, sin mirar al pasado, sino hacia delante.Para eso es un argumento valedero la inversión en Usiminas, lo que asegura un ritmo de inversiones en toda la cadena de valor muy importante y constante.