El Intendente Municipal Dr. Ismael Passglia dirigió su primer mensaje al pueblo de San Nicolás visiblemente emocionado.
Agradeció el honor más grande que ha tenido en su vida, y prometió cumplir las promesas que hizo en campaña con trabajo, austeridad, honestidad y eficiencia.
En el inicio de su discurso el Dr. Ismael Passaglia enumeró los honores que tuvo en su vida profesional y política, pero destacó que habiendo sido elegido intendente de la ciudad “me han dado la alegría más grande de mi vida, les aseguro que siento la emoción más grande de todas, y se los agradezco de corazón”.
Y continuó “Pero hoy ya pasaron las elecciones. Es hora de dejar todos los intereses sectoriales y partidarios, porque quiero ser el intendente de los 150 mil nicoleños”. “La ciudad merece que trabajemos todos juntos y aunemos nuestros esfuerzos para llevar adelante la tarea de una ciudad mejor donde podamos vivir tranquilos.
No será una tarea fácil, pero lo invito a soñar y trabajar juntos para transformar esta ciudad”.
Vamos a trabajar sobre tres ejes. El primero será dinamizar la municipalidad, para ello se requerirá orden económico, que significa balancear los ingresos y egresos para tener disponibilidad económica para la obra pública. Orden financiero para ordenar las deudas, y que nuestros proveedores tengan previsibilidad en el pago. Optimizar el personal estableciendo y respetando la carrera administrativa, valorizando los esfuerzo y la capacitación del empleado municipal.
Segundo eje modernizar nuestra ciudad. Para ellos vamos a apoyar al Instituto de Planeamiento Urbano, para tener un proyecto de ciudad para los próximos 20 años, actualizándose permanentemente, dejando de atrás la improvisación y las acciones espasmódicas y cortoplacistas, para dar lugar a una planificación que incluya a todos los habitantes de nuestra ciudad.
Pero el tema más importante de todos los nicoleños es el de la inseguridad. Sabemos que la Justicia y la Policía son de jurisdicción provincial, pero las víctimas somos nicoleños. Por eso la seguridad tiene que ver con la educción, el empleo, la obra pública y la salud, y el único que puede articular estas áreas es el intendente, jefe político de la ciudad. Por eso, vecinos y vecinas, de la ciudad quiero ser el intendente de la seguridad. Por eso va a ver más cámaras de seguridad, más vehículos y más policías en la calle.
Con respecto a la educación allí nos vamos a referenciar con el relevamiento que hizo la UTN en 2006, cuyas falencias se detectaron y al día de hoy no se arreglaron. Trabajaremos juntos para la reparación de 100 edificios escolares de nuestra ciudad, y nos ocuparemos de los adolescentes que dejan la escuela, apoyaremos los comedores escolares, sin olvidar que el objetico último es que cada chico cima en su casa, con su papá y su mamá.
En el tema de la salud vamos a tener la suficiente firmeza para que el Hospital San Felipe, la Asistencia Pública y los dispensarios con la medicina privada trabajen juntos.
La medicina y la salud debe ser una sola para todos, priorizando la prevención. La batalla contra la enfermedad se gana afuera del Hospital. Vamos a aplicar el Plan Federal de Salud que el ex presidente Néstor Kirchner lanzó, diseñado por el Ministro González Ginés García.
En tema de turismo vamos a trabajar en que el peregrino se torne turista, y el turista en inversor.
Cultura y deportes, no lo tomamos como un gasto, sino una inversión. Vamos a fomentar las actividades culturales que unen su pasado, presente y proyecta futuro. Queremos un municipio muy activo. En la cultura nos encontramos todas las generaciones nicoleñas, todas las tradiciones y en ese encuentro plural nace la identidad que nos proyecta al futuro con sellos propio genuino e inimitable.
El tercer eje es favorecer la radicación de industrias. Las ayudas sociales deben ser transitorias. Lo verdadero es el empleo. El empleo es dignidad, la dignidad es justicia social.
Es nuestro compromiso acompañar el proceso de desarrollo iniciado por el Gobierno Nacional y Provincial en los último años, para que esa bonanza se derrame también en nuestra ciudad, a través´ de la radicación de industrias. Recuperar la capacidad de desarrollo para obtener pleno empleo y movilidad social.
Es imperioso que la industria agroalimentaria vaya a las cinco delegaciones. Queremos en nuestras delegaciones una Somisa alimentaria.
Tenemos todas las condiciones para la radicación de industrias. Lo más valioso, los recursos humanos, y con todo esto a favor podemos acompañar el crecimiento que nos propone nuestra presidenta. Es inadmisible que en la última década no se haya instalado ninguna industria de importancia. El municipio con su intendente a la cabeza debe encargarse de buscar inversiones para la ciudad. Y cuando venga una industria, si no tenemos que cobrar las tasas municipales, no las cobraremos. Lo importante es la radicación de industrias en la ciudad.
Vamos a necesitar del compromiso de todos, de los beneficiarios de los planes sociales, del Plan Argentina Trabajo, para que puedan participar de la reconstrucción de una ciudad mejor. En espacios públicos, edificios, va a ser complementados con talleres y cursos de capacitación para que paulatinamente vayan accediendo a un empleo formal y genuino. El trabajo es dignidad y es la mejor herramienta de inclusión social. Pocos saben esto mejor que los nicoleños.
Tengan la absoluta seguridad que sabemos cuáles son las necesidades y expectativas de los nicoleños. Las soluciones llegarán a tiempo, no son mágicas y vamos a trabajar para que los resultados lleguen lo más rápido posible. Tenemos un plan de gobierno, somos un equipo de trabajo y tenemos la experiencia para hacerlo. Nuestro compromiso es únicamente con la gente, con los nicoleños, y estoy dispuesto a encarar junto a todos ustedes todas la reformas y todos cambios necesario para iniciar esta nueva etapa de gobierno en nuestra ciudad.
Para terminar, lo vamos a hacer con el único secreto que tiene éxito en la gestión pública y con lo único que hemos prometido en campaña: trabajo, trabajo, trabajo... con austeridad, con honestidad y con eficiencia.