Interes General
05/12/2011 - 22:52:08



Paro en las estaciones de servicio


La medida de fuerza se realizará el martes de 15:00 a 18:00. Piden que se normalice el suministro de combustible. La Federación de Entidades de Combustibles bonaerense adhirió al paro y movilización de los trabajadores.

Desde la Federación que nuclea a los propietarios de estaciones de servicios de la provincia de Buenos Aires se informó que las mangueras van a estar cruzadas en algunas estaciones, mientras que otras podrían atender con un plantel reducido de trabajadores y sólo para atender urgencias.

El titular de la entidad, Luis Malchiodi, aseguró en declaraciones a Radio Provincia que esa decisión es para permitir que “el resto de los compañeros puedan ir a hacer su queja a Buenos Aires”. Y agregó que “las petroleras aducen que no tienen disponibilidad de productos y no quieren importar” y acusó al gobierno de “digitar los precios” y de no hacerse cargo de la diferencia.

Además, Malchiodi denunció que las empresas abastecieron de forma “inapropiada” en la provincia. Enfatizó que “la responsabilidad del faltante de combustible es únicamente de las petroleras pero no podemos dejar de señalar la responsabilidad que le cabe a la Secretaría de Energía, que tiene que controlar”.

En ese sentido, agregó que “las empresas aducen estar funcionando a una capacidad plena; la Secretaría no dice nada y los clientes recibimos menos de la cantidad que pedimos y con un mix (con un montón de productos Premium y menos de los más económicos)”.
Por su parte, los gremios que representan a los trabajadores de las estaciones de servicio, como el SOESGYPE (Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires) se reunirán mañana en la esquina porteña de Avenida de Mayo y Nueve de Julio para marchar hacia el edificio central de YPF en Puerto Madero.

La convocatoria hace hincapié en “la pérdida de treinta mil puestos de trabajo en los últimos diez años”, y la necesidad de que las petroleras garanticen “la continuidad de los contratos, el abastecimiento pleno, y la modificación de los esquemas de consignación vigentes”.

La medida se produce a días de un fin de semana largo donde se espera gran demanda de combustibles.

Volver