Interes General
02/12/2011 - 19:36:44



AES construirá una Termoeléctrica


AES Argentina anunció días atrás la licitación nacional e internacional para la construcción de la Central Termoeléctrica Guillermo Brown, que estará ubicada en cercanías de la localidad de General Cerri, partido de Bahía Blanca.
El proceso de reindustrialización que la Argentina está viviendo, en el marco del continuo crecimiento económico hace necesario el desarrollo y mejora de la matriz energética tanto en términos de oferta de generación como en la incorporación de tecnología de punta para ello, contribuyendo al desarrollo de nuevas fuentes de empleo.
En este contexto la Central Termoeléctrica Guillermo Brown, surge tras un acuerdo entre AES y el Gobierno Nacional. El Estado, que poseía una deuda con AES, será el responsable de aportar los fondos necesarios para la realización de este nuevo emprendimiento, a través de un fideicomiso.
El fideicomiso tendrá como objetivo la construcción y operación de la nueva central. Será administrado por el banco BICE que recibirá instrucciones de un Comité de Ejecución integrado por funcionarios de CAMMESA y la Secretaría de Energía. Por su parte, AES constituyó Termoeléctrica Guillermo Brown S.A., que será la Sociedad Gerente y tendrá el rol de construir y operar la nueva central.
Tras el inicio del proceso licitatorio realizado el pasado 22 de noviembre, se estima que la obra comenzaría en Junio de 2012, y el lanzamiento de su operación comercial es esperado para fines del 2013.
El proyecto presentado, junto con los respectivos estudios de impacto ambiental, a las autoridades de Municipio, ha recogido sumo interés por parte de las mismas, quienes manifestaron sumo interés por el mismo, ya que coincide con los planes de desarrollo para General Cerri.
La Central Termoeléctrica Guillermo Brown aportará numerosos puestos de trabajo para la localidad. Para la construcción de la central, AES creará 500 puestos de trabajo directo más otros 1500 trabajadores indirectos. En cuanto a la operación de la planta, una vez puesta en marcha, demandará 50 puestos de trabajo directo permanente, y 150 empleados de forma indirecta.
La elección de construir la Central Termoeléctrica Guillermo Brown en cercanías de la localidad de General Cerri, partido de Bahía Blanca, responde a tres características fundamentales que confluyen:

• La conexión al sistema de transporte eléctrico, con capacidad disponible al norte de Bahía Blanca.
• La conexión al sistema de transporte de gas natural con acceso a las cuencas Austral y Neuquina.
• El acceso a un muelle para la descarga de gasoil por barco, por su salida a la Costa Atlántica.

Respecto al último punto, el gasoil será utilizado como combustible alternativo y para su descarga AES construirá la futura Posta 3 de Puerto Galván, desde donde realizará su posterior bombeo a la central a través de un poliducto.
Guillermo Brown será una central termoeléctrica de última generación, integrada inicialmente por una turbina a gas -TG- de 300 MW (megavatios) de capacidad instalada estimada en configuración a ciclo abierto que podrá generar energía eléctrica desde el inicio de su operación por medio de gas, gas oil y biodiesel. AES Argentina fue pionera en el mundo cuando en el 2010 comenzó a generar con biodiesel en AES Paraná, en su planta de San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
En una segunda etapa otra TG de 300 MW y en su finalización una turbina a vapor -TV- de 300 MW totalizando de este modo el Ciclo Combinado de 900 MW. La denominación “Ciclo combinado” es porque combina turbinas a gas y vapor, 2 TG+1 TV. Con los gases calientes del escape de las TG se produce vapor en una caldera y se utiliza en la TV para producir más energía eléctrica sin mayor consumo de combustible lo que incrementa la eficiencia.
Características iniciales de la Central Termoeléctrica Guillermo Brown:
• Construcción y montaje de una turbina a gas de 300 MW.
• Línea de transmisión de 500 kV conectada al SADI.
• Gasoducto de conexión al sistema de TGS.
• Muelle y poliducto para la descarga de gasoil/biodiesel.
El monto de la inversión total del proyecto se estima en 206 millones de dólares.

Foto: Fernando Pujals, Presidente de AES Argentina

Volver