A casi una semana de entregar el gobierno municipal de San Nicolás al Dr. Ismael Passaglia, el intendente Marcelo Carignani hizo un balance de su gestión. Estuvo acompañado por los titulares de las distintas Secretarías. Carignani habló de la cantidad de personal empleado por el municipio, la situación financiera y obras públicas.
La conferencia se llevó a cabo en el despacho del intendente con la presencia del Secretario de Economía y Hacienda, Juan Carlos Bianchi; el Secretario de Coordinación de Políticas de Gabinete, Daniel Castaño; a Secretaria de Salud Pública y Acción Social, Catalina Girardi; el Secretario Privado del Intendente Freddy Carignani; secretario de Obras y Servicios Públicos, Arq. Gustavo Díaz Bancalari; secretario de Desarrollo Productivo, Ing. Emilio Racosevich y el Secretario de Gobierno, Marcelo del Lavo.
Carignani aseguró que “todos han presentado la renuncia”, ya que el cargo de Secretario como Intendente son puestos políticos dentro del escalafón municipal. Y agregó, “no quita que haya directores o jefe de departamentos que ingresaron conmigo en el 2003 u otros en el 2007 que hayan presentado la renuncia”.
Situación financiera
Marcelo Carignani hizo referencia en primer lugar a los fondos con los que cuenta el municipio a la fecha para “desmitificar que la municipalidad está quebrada”, aseveró. En este sentido explicó: “Al 30 de noviembre el municipio tiene en caja $74.413.517,17. De ese monto habría que deducir al 30 de diciembre alrededor de $1.000.000 pesos que es sueldo y aguinaldo y alrededor de $11.000.000 que son entre órdenes de compras y suministro ya emitidos”. De esta manera, “si le descontamos esos 20 millones, en caja van a quedar $54.400.000 aproximadamente”.
Por otro lado el intendente dijo que por primera vez quedará un plazo fijo de $2.000.000. Este monto fue apartado por recomendación de la Secretaría de Hacienda para asegurar la conclusión de las obras de Acceso Perón y las obras de gas de Zona Norte, al considerarlas “dos obras importantes para la ciudad de San Nicolás”.
“Hay 1.354 agentes en planta permanente”
Respecto a los recursos humanos con los que cuenta la gestión saliente, Carignani afirmó que “el municipio va a quedar con un total de agentes de 1.354 en planta permanente y 91 en forma temporaria”.
También se refirió a la categoría 27 de Ingresante creada durante su gestión para que “no impactara en el sueldo del intendente”, la cual recibirá “un sueldo previsto a partir del año 2012 de $1200”.
También el titular del Departamento del Ejecutivo dijo que el próximo intendente tendrá un aumento del 50% en su sueldo, debido al incremento que tiene la categoría 27 y el incremento previsto en el Presupuesto2012. “Si yo hoy estoy cobrando de bolsillo con antigüedad incluida, yo tengo más de 25 años de antigüedad en la administración pública, alrededor 23 mil pesos líquidos del bolsillo, el próximo intendente va a cobrar alrededor de 35 mil pesos”, graficó Carignani. El Presupuesto 2012 se compone por un ingreso de origen municipal de libre disponibilidad de $119.600.000 más 77.000.000 de origen provincial, por lo que va haber “casi 200 millones de libre disponibilidad”.
Fondos para obras públicas
El intendente se refirió a las obras cuyos fondos ya están garantizados, “ya sea porque subejecutó la partida y se traslada al presupuesto que viene o por convenios ya firmados por Provincia y Nación”.
Con respecto a las obras financiadas por Nación, nombró: la continuación de la planta depuradora de Zona Norte por $2.400.000; redes cloacales de Zona Sur y Norte por 4.500.000; obras de desagües urbanos denominada “Figueroa Alcorta” por casi 16 millones; fondos de nexos para complemento de barrio Parque Norte por $2.026.000; calle Balcarce entre Ponce de León y Ruta 188 por $4.600.000; Av. Morteo por casi $8.600.000; la finalización del pavimento de Bº Alto Verde con fondos que provienen del Ministerio de Infraestructura por $917.000, entre otras.
Con fondos de la Provincia mencionó algunas obras más. “La remodelación del Palacio Municipal que ustedes verán ya empezó en el marco del programa de Preservación Patrimonial por 349 mil pesos”. Además, recordó la construcción de un gimnasio polideportivo en Bº Garetto por $499.000, obras de carpeta asfáltica en la localidad de Conesa por 170 mil y la continuidad de la obra de cordón cuneta en la Emilia 700 mil pesos.
Mientras que con los fondos municipales se planea la concreción de los siguientes trabajos: la remodelación del edificio de vialidad en el corralón 150 mil pesos; dentro del nuevo modelo para el Accesos Perón hay un proyecto de 2 rotondas, una frente al ITEC y otra en Azopardo por un monto de $4.000.000; $9.000.000 en obras de iluminación y varias inversiones en equipamiento y obras en las delegaciones por caso 300.000 pesos.
Mientras que en materia de seguridad se gestionó la compra de 6 vehículos y 6 camionetas. Además, se espera la entrega de 8 autos más, 20 camionetas provistas por financiamiento del Ministerio de Seguridad y 10 motocicletas que quedarán a disposición de la policía provincial.
Por otra parte se instalaron 15 cámaras, 6 cámaras domo en Av Savio y se esperan recibir otras 6 para calle Rivadavia. “Hay previstas 26 cámaras mas a instalar por medio de un subsidio de la Jefatura de Gabinete de la Nación de $100.000.000 que nos va a permitir tener aproximadamente 45 cámaras en la ciudad”, explicó Carignani.