El Centro de Orientación y Prevención en Violencia Familiar está ubicado en Almafuerte 118 y atiende problemáticas referentes al maltrato familiar y la violencia de género. En el marco del Día Internacional de la No violencia contra la mujer, la responsable de esta área dependiente de la Dirección Acción Social, Norma López comentó el trabajo que realizan.
En este lugar, distintos profesionales tienen la tarea de “escuchar, brindar asesoramiento, acompañamiento, escuchar a las víctimas de violencia familiar y en definitiva al grupo familiar porque lo hacemos desde una mirada integral”, explicó López. Respecto a su manera de realizar el seguimiento de la problemática dijo que lo hacen de “forma interdisciplinaria pero también interinstitucional”, es decir que realizan un trabajo en red con otras instituciones “como el centro de atención a la victima, comisarías, Tribunal de Familia, Defensoría General, escuelas, Prodenya y centros de salud”.
Un avance muy importante en esta materia es la puesta en marcha de la ley 26.485. En julio de 2010 entró en vigencia esta ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. A partir de ella, se aborda la temática de la violencia de género desde una perspectiva mucho más abarcativa de la que existía en la legislación argentina, y que se reducía a la violencia doméstica.
En efecto, el instrumento no se reduce a la necesidad de asistir, proteger y garantizar justicia a las mujeres víctimas de violencia doméstica, sino que incluye los aspectos preventivos, educativos, sociales, judiciales y asistenciales vinculados a todos los tipos y modalidades de violencia, tanto física, sexual, económica, patrimonial, psicológica y simbólica.
Foto 1: Centro de Orientación y Prevención en Violencia Familiar, Almafuerte 118 al lado del CEMAC.
Foto2: Norma López, responsable del área.