Este 16 de noviembre se cumplen dos años de la trágica muerte de José Carlos “Lito” Aldeco de 12 años. El hecho ocurrió en el año 2009 en la ruta 188 y calle Santiago del Estero y desde ese momento un grupo de personas se agruparon y comenzaron un reclamo por mayor seguridad vial. En esta oportunidad sus familiares junto al grupo Estrellas Amarillas se convocarán el sábado 19 de noviembre a las 15:00 en dicho lugar para volver a pintar su estrella en el asfalto.
El propósito de este movimiento es concientizar a la población sobre el cumplimiento de las normas de tránsito ya que “la seguridad Vial, es responsabilidad de todos, un desafío que debemos lograr entre todos”.
En un comunicado, el “Grupo Estrellas Amarillas” reflexiona: “Creemos que las causas de este hecho se debieron a la ausencia de recaudos para la prevención y se produce por no advertir el grado de peligrosidad del mencionado Corredor Vial. De ello deriva la responsabilidad de quienes debieron y deben procurar las obras eficientes en el casco urbano de la ciudad de San Nicolás de Los Arroyos, y no lo han hecho. Todo esto enmarcado en el orden de la tutela de la vida e integridad física de las personas que transitan día a día por la Ruta 188. Es evidente que: la misma Constitución de la Provincia de Bs. As en su Art. 194, primera parte, nos establece: “Los municipales, funcionarios y empleados, son personalmente responsables, no sólo de cualquier acto definido y penado por la ley, sino también por los daños y perjuicios provenientes de la falta de cumplimiento a sus deberes.”
Aun cuando la Dirección Nacional de Seguridad Vial, reconozca o no, como de su incumbencia las zonas de los siniestros; este organismo estatal es el encargado de velar por el cumplimiento de medidas de Prevención Accidentológica, cualquiera sea el alcance de las concesiones otorgadas, circunstancia ésta que no la exonera de sus deberes públicos, fijados por los respectivos decretos de descentralización. Es aquí donde en reiterados e insistentes pedidos citados como precedentes, no se tomaron decisiones a favor de mayor Seguridad Vial, ordenándose obras necesarias para hacer menos peligrosa la circulación por esta ruta de acceso, la única que cuenta desde la zona sur de nuestra ciudad, y que atraviesa el ejido urbano del sector; a fin de evitar el dolor y la pérdida de seres queridos, y las cuantiosas secuelas psicológicas y traumáticas que han damnificado a muchas personas”, concluye.