Locales
10/11/2011 - 12:16:17



Municipalidad habla después de la tormenta


Las voces autorizadas de la municipalidad de San Nicolás dieron una conferencia de prensa con el propósito de explicar a la población la falta de luz y agua en las últimas horas como producto de la intensa tormenta que se desató en la noche del martes. Por el momento el sector más afectado sería el barrio Ginés García.
El Subsecretario de Servicios Públicos, Arq. Rubén Sarrú dijo que personal de Defensa Civil y de Espacios Verdes están trabajando en la remoción de las ramas y árboles caídos. “Ya estarían concluyendo los trabajos”, indicó.

En relación al abastecimiento de agua potable en la ciudad, Ing. Víctor Miranda, director de Obras Sanitarias manifestó que el mayor inconveniente es que “la Planta Potabilizadora salió de servicio a partir de las 23:00 hasta las 13:00 del día siguiente”. Mientras que alrededor de 12 pozos de envío de agua a la red presentaron problemas de energía que perduraron hasta las 21:00 del miércoles. En este sentido aseguró que esta situación se fue normalizando en esta madrugada, solamente quedaría sin servicio de agua el barrio Ginés García. Esto se debe a que esta zona es abastecida “de agua de la red en una sisterna y la elevan sus tanques”, pero al no contar con energía eléctrica el agua no puede llegar a los domicilios.

Por su parte, Natalia Migliarini, titular de la OMIC expresó que desde el organismo estarán asesorando y orientando a las personas que sufrieron inconvenientes sobre el procedimiento que deben seguir para realizar su reclamo ante la empresa correspondiente. O bien desde la OMIC elevaran el comunicado. Asimismo, comentó que desde EDEN le informaron que el servicio se está reestableciendo.
En primer lugar los afectados deben comunicarse con el 0800 que figura en el dorso de la factura para informar a la empresa la zona donde falta el suministro de luz.
Las personas que “hayan sufrido algún tipo de daño por los cortes ya sea en aparato electrónicos o lo que fuere tienen que presentar el reclamo ante la EDEN. Luego tienen que retirar un formulario que la empresa le facilita o presentar una nota y la documentación que requiera de acuerdo a lo que vaya a reclamar”, explicó Migliarini.
A partir de ello, EDEN tiene 30 días para expedirse respecto al reclamo, en caso que no lo haga o no cumpla con las expectativas del usuario se derivará a una segunda instancia ante OCEBA.

Volver