Locales
16/10/2011 - 11:20:21



Asociación entre la UTN y Ternium Siderar


A través de contratos de servicio entre Ternium Siderar y la Universidad Tecnológica Nacional, el área de Ingeniería Industrial desarrolló proyectos de trabajo en los que se incorporó a estudiantes avanzados. El objetivo de la actividad es promover la integración de la planta con la facultad y generar experiencias de trabajo reales para los futuros ingenieros.
Juan Pablo Piaggio, de Ingeniería Industrial, referido al proyecto de optimización energética explica que “dada la complejidad de la configuración energética de la Planta, es imprescindible contar con una herramienta que permita analizar los múltiples escenarios posibles, y poder así contribuir a la optimización energética de la Planta (desde la reprogramación de paradas de equipos, aprovechamiento de los gases de proceso, disponibilidad de Gas Natural para los Altos Hornos, etc)”.
El modelo desarrollado en Ingeniería Industrial para tal fin, fue entregado a un grupo del Dpto. Industrial de la UTN especializado en Simulación y Optimización Industrial (GISOI) para que agregue nuevas variables y simplifique su uso.
Desde la UTN, Gabriel Baquela, coordinador del grupo de energía formado por Joana Ochoa, Julian Mondino, Ivan Sebastiani y Diego Vitelli , comenta: "Nuestro trabajo consistió en el análisis e ingeniería inversa del sistema actual de modelado, relevamiento del funcionamiento del sistema real y de las mediciones de las principales variables en juego, diseño e implementación de un nuevo modelo estático del sistema y a la generación de las especificaciones técnicas del mismo"
Respecto del relevamiento dentro de Planta, el mismo fue realizado principalmente por Julián e Ivan.Desde la facultad, Diego y Joana se encargaron de los aspectos lógicos del modelo.
Eduardo Garcia Barrera, de Ingeniería Industrial, dice que “esta no es la única relación con la UTN ya que se otro grupo ha realizado estudio del trabajo buscando la optimización de tareas operativas y de mantenimiento, incluso desarrollando de herramientas de gestión específicas”.
Armando Pettorossi, de Ingeniería Industrial, estima que “se trata de una experiencia de beneficio mutuo. La Universidad muestra el nivel académico alcanzado y la empresa conoce las capacidades y talentos disponibles en la zona".

Volver