El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, y el Secretario General de la UOM nacional, Antonio Caló, celebraron un convenio histórico para la capacitación en servicios audiovisuales.
Julio De Vido encabezó la reunión plenaria de la "Comisión de Planificación y Coordinación del Plan de Telecomunicaciones Argentina Conectada", donde firmó acuerdos y anticipó algunos de los anuncios que se van a hacer el próximo martes en la Casa Rosada.
"Se va a lanzar el martes próximo el plan Televisión para Todos, que estamos llevando adelante con los empresarios del sector y con los trabajadores, para la producción de un plasma nacional con el decodificador para la televisión abierta ya incorporado, a un precio muy accesible, lo que va a poner a todos los argentinos en condición de acceder a su televisor para recibir esta señal, que como todos sabemos es absolutamente gratuita", explicó Julio De Vido.
Convenio con la UOMRA
El convenio, firmado entre el Ministro Julio De Vido y el Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina, Antonio Caló, acompañado por el Secretario Administrativo, Naldo Brunelli y el Secretario de Prensa, Propaganda y Cultura, Francisco Abel Furlán, es de suma relevancia para la organización gremial. El mismo permitirá seguir afianzando el trabajo que la UOMRA viene realizando en todo el país a través de su Unidad Técnica de Gestión, dependiente de la Secretaría de Prensa, Propaganda y Cultura, profundizando la promoción de acciones de capacitación y formación laboral en materia de telecomunicaciones y servicios audiovisuales; repicando, en los Centros de Formación Profesional que la UOMRA posee en distintos puntos del país.
Según se informó, el acuerdo prevé que en los lugares donde se instale una antena de TV Digital terrestre, y la UOM posea un Centro de Capacitación, se instalen laboratorios de análisis, detección y reparación de fallas de decodificadores, como también de conectividad, electrónica, operación y mantenimiento de equipos de transmisión y recepción de TV Digital terrestre.
Cabe destacar que los Centros de Campana y San Nicolás, junto con los de Tierra del Fuego, serán sedes centrales para el desarrollo de este convenio, condición que nos favorecerá con acciones que fortalezcan la inserción laboral y la recalificación de mano de obra, a través de nuevos cursos en reparación, instaladores de antenas, televisión digital terrestre y electrónica, y desarrollo de software, entre otros.
Satisfacción
El Director del Proyecto a nivel nacional, Francisco Cudós, del Instituto Tecnológico "Rafael de Aguiar" de San Nicolás, expresaba, que "las políticas de empleo de esta manera llegan a los trabajadores. Por otra parte, capacitar mujeres y hombres es algo que soñamos desde nuestra juventud y luego de tantos años vemos como una realidad efectiva concreta esos sueños bajo la férrea decisión política de nuestra Presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.".
También se acordó el desarrollo de software, donde se encaminarán acciones de capacitación en cursos cortos para desocupados y ocupados de ambos sexos, articulado este proyecto en forma conjunta con el Ministerio de Trabajo de la Nación.
A tales efectos, este primer tramo comprende 10 ciudades: Capital Federal, San Nicolás, Campana, Avellaneda, Tres de Febrero, La Matanza, Quilmes, Granadero Baigorria, Río Grande y Ushuaia (Tierra del Fuego), siendo los destinatarios 8.220 personas, y 411 cursos en 12 meses.
"Sin lugar a dudas, este convenio es un avance tecnológico en los Centros de Capacitación de calidad y una acción clara en la distribución del conocimiento, clave de la justicia social", aseguró Abel Furlán, de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina.