Desde la Oficina de Prensa de la UOM San Nicolás, se informó que hasta el momento cobraron su indemnización por quedar afuera de los PPP de la ex Somisa 2095 beneficiarios. El monto totaliza hasta ahora unos 200 millones en pesos y Bonos PR14.
Semanalmente se renuevan las consultas de los beneficiarios del reconocimiento otorgado por el Estado por los PPP, Programa de Propiedad Participada, con el objetivo de conocer si ya disponen del dinero en efectivo y de los bonos PR 14.
Losmiércoles se van actualizando los listados, que los mismos beneficiarios chequean en la sede del Sindicato de la UOM San Nicolás, en Rivadavia 132.
Hasta el momento, casi 2.100 titulares gozan de este reconocimiento. Multiplicando ese número de beneficiarios por el monto que implica el dinero en efectivo, unos 8.600 pesos, más cerca de 90 mil pesos en los bonos PR14, que hoy cotizan cerca del 79%, estamos hablando que ya se entregaron más de 200 millones de pesos. Si hipotéticamente todos vendieron ya los bonos, el desembolso rondaría casi los 170 millones.
Una cifra impresionante, que igualmente corresponde a una mínima parte, ya que son 7.300 los que percibirán los beneficios de esta Ley 26.572, la denominada “Ley del Programa de Propiedad Participada de ex agentes de Somisa”.
Satisfacción
En el diálogo que mantuvimos con los beneficiarios, cada uno nos dejó una sensación de lo que significa este reconocimiento.
“Con el paso de los años, uno iba perdiendo las esperanzas, pero después uno vio el empuje de muchas personas, del compromiso asumido y realmente empecé a creer. Estuve en cada convocatoria, en cada reunión y hoy puedo disfrutarlo junto a toda mi familia, que también me acompañó a no desesperanzarme”, sostenía un beneficiario.
A su lado, otro agregaba que “me encuentro muy feliz por este logro. Quiero agradecerle a Mario Marianetti y a toda la Comisión de ex Somiseros que lo acompañaron. A Naldo Brunelli, a Marcelo Carignani y al diputado nacional José María Díaz Bancalari. Cada uno de ellos nos aportó su gestión y preocupación. Y ni hablar de Néstor y Cristina Kirchner”. Recordemos, que precisamente fue Cristina Fernández, que desde el Salón de las Mujeres Argentinas, de la Casa de Gobierno, anunció a principios de marzo, el pago de las indemnizaciones prevista por el Programa de Propiedad Participada (PPP), a los ex trabajadores de la ex siderúrgica Somisa
Las negociaciones se potencian hoy con la idea de apurar más salidas de carpetas al cobro. Nunca se detuvo la llegada de beneficios listos para cobrar, lo que sí se busca es encaminar un mayor número por semana, es por eso, de las gestiones mantenidas en el Ministerio de Economía.
“Uno a veces quiere tener todo ya, pero también sabe que es un proceso complejo, con la participación de varias entidades. Yo en mi vida activa fui administrativo y comprendo todos los pasos. A mí todavía no me llegó, pero se que está al caer. Así que, con otros ex compañeros de trabajo nos acercamos hasta el Sindicato o miramos por Facebook si estamos en la lista”, relataba otro jubilado de Somisa.
Agradecimiento
“Yo quiero destacar también el desempeño de todas estas personas que trabajaron para que llegáramos hoy a cobrar y más allá de los palos que pueden haber tenido, no bajaron los brazos. Yo siempre que busqué una consulta en el mismo Sindicato de la UOM a través de los ex Somiseros, realmente fueron muy cautos, no queriendo apresurarse en las definiciones, ni generarnos falsas expectativas. Es por eso mi agradecimiento a ellos. Y les quiero pedir a los que todavía no cobramos, a que tengamos paciencia. Yo estoy entre ellos, pero se que es cuestión de esperar. El camino ya lo trazamos. Y a nuestro lado tenemos los ejemplos de muchos que ya cobraron. Ese es nuestro gran respaldo”, comentó otro beneficiario, quien se desempeñó como gruero en su vida activa.
Qué hacer
Cuando buscamos conocer el destino de esos fondos, cada uno anunció sus proyectos: “Mi idea es poder hacer mejoras en la casa y ayudar a los hijos. Es la mejor satisfacción y alegría que uno puede recoger”, anticipaba un beneficiario, jubilado hace 15 años.
“Yo quiero aprovechar el dinero para viajar. Por suerte mis hijos gozan de trabajo y quiero compartir con mi esposa este logro que se hizo esperar más de 20 años, pero llegó al fin”, relataba otro, utilizando prácticamente el término fue una “reparación histórica”, el mismo que empleó la Presidenta para graficar esta “conquista”.
Actualmente, están cobrando los titulares, para después pasar a los herederos.
“Yo, estoy viendo la posibilidad de encaminar un emprendimiento con mi hijo. La experiencia negativa que tuvieron otros compañeros nuestros, con no saber encaminar de la mejor forma la indemnización, lo pagaron con proyectos truncos. Por suerte, todos nos aconsejan no desesperarnos, ver la mejor opción, esperar”, acotó otro.
En total, el desembolso supera los 600 millones de pesos, siendo San Nicolás la ciudad que cobija más beneficiarios. El resto se repartirá entre Rosario, Pergamino, Villa Constitución, Ramallo.