Se inauguró el Centro de Capacitación Laboral y Formación Continua “Fray Luís Beltrán” de la Unión Obrera Metalúrgica Seccional San Nicolás. El nuevo emprendimiento, denominado Obra del Bicentenario de la Patria, capacitará a cientos de personas con el fin de generar mano de obra calificada en distintos oficios.
El Centro tiene una superficie total cubierta de 3612 metros cuadrados, donde se alojan un salón de usos múltiples, 13 aulas, 7 laboratorios, una biblioteca, una cafetería, un hall de ingreso con recepción y un taller de 1200 metros cuadrados. En su exterior cuenta con playa de estacionamiento para autos y motos, playa de maniobras y tinglado para guarda de grandes equipos. Las tierras sobre las que fue construido, un campus de 20 hectáreas, fueron donadas por la Municipalidad de Ramallo y el Concejo Deliberante. Se trata de una inversión realizada y valuada por parte de la UOM Seccional San Nicolás de $21.000.000 y con un aporte del Ministerio de Trabajo de $6.200.000.
El Secretario General de la UOM San Nicolás, Naldo Brunelli estuvo acompañado, entre otras autoridades y funcionarios, por el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el Secretario General de la UOM de la República Argentina, Antonio Caló; el Secretario de Empleo de la Nación, Lic. Enrique Deibe; la Secretaria de Trabajo de la Nación, Dr. Noemí Rial; el intendente de la ciudad de Ramallo, Walter Ariel Santalla y el intendente municipal Marcelo Carignani.
La ceremonia de inauguración inició con la bendición del padre Enrique Bianchi, seguida por el tradicional corte de cintas. Las autoridades y el público en general ingresaron luego a las instalaciones donde se descubrieron dos placas que exhiben los nombres de los miembros del Secretariado Nacional UOMRA y de la Comisión Directiva Secc. San Nicolás. El Ministro de Trabajo recorrió el lugar y dialogó con los trabajadores quienes le explicaron el funcionamiento de los equipos.
Finalmente, los concurrentes se apersonaron en el salón central donde las autoridades ocuparon sus lugares y entonaron las estrofas el Himno Nacional Argentino. El señor Naldo Brunelli recibió la adhesión al acto de destacados funcionarios que felicitaron su labor realizada y contribución al desarrollo de la región, como los saludos de la Ministra de Industria, Debora Giorgi; del Gobernador Provincial, Daniel Scioli; el presidente de la Organización Techint, Paolo Rocca; el Ministro de Trabajo Provincial, Oscar Cuartango, entre otros.
El intendente municipal de Ramallo, Walter Ariel Santalla se mostró satisfecho ante este “proyecto ambicioso” que lograron concretar en un trabajo en conjunto con el municipio ramallense, la Unión Obrera Metalúrgica y el Ministerio de Trabajo. Además, resaltó las acciones realizadas desde la UOM para el gremio, la cultura, educación y salud.
Por su parte, el Secretario General de la UOM Seccional San Nicolás, Naldo Brunelli, se dirigió a los presentes y manifestó con orgullo que han salido del “paleolítico para acceder al primer mundo”, contando con tecnología de avanzada y equipos con los prepararan a “los jóvenes y no tan jóvenes” en el ingreso a las fábricas. Agradeció a la municipalidad de Ramallo por ceder las tierras en donde radicaron el Centro, e indicó que esta obra es una asignatura pendiente que tenían con dicha localidad. Se refirió al Parque Comirsa, manifestando que es necesario contar con mano de obra calificada para el completo desarrollo de la región, trabajando en conjunto “sin egoísmo ni divisiones políticas”. Además, resaltó la figura de Néstor Kichner que los “llevo a ser 60 mil en el 2001 a ser 250 mil” metalúrgicos en el día de hoy.
Tuvo la palabra, el Secretario General de la UOM, Antonio Caló quien se mostró orgulloso por la creación del Centro de Capacitación Laboral y Formación Continua, como tantas otras realizadas en distintos puntos del país.
Finalmente, el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada transmitió los saludos de la presidenta de la Nación a todos los metalúrgicos. Dijo que es importante cuando se logra este compromiso entre el sector público y el sector privado. Indicó que las decisiones de la UOM dan testimonio de los desafíos y la mirada a futuro que tiene el movimiento obrero, trabajando en pos de la inclusión social. Expresó que de esta manera hay que seguir trabajando para que muchos que no tienen trabajo puedan participar de estos espacios de inclusión.