Interes General
18/09/2011 - 20:39:03



Mapa de los Derechos del Niño


El Congreso Federal de la Niñez analizó en San Juan las metas logradas desde 2003 y aprobó el nuevo plan de acción hasta 2015, destacando el trabajo articulado entre Nación y provincias en la implementación de acciones que protegen los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Pautas para el tratamiento mediático de la niñez, propuestas para erradicar áreas infantiles en fuerzas de seguridad, la situación de niñas y niños que no viven con sus familias, protocolos para asistir a jóvenes con problemas de adicción y el rol social de los centros de desarrollo infantil, fueron algunas de las temáticas destacadas durante el Congreso.
En relación a los objetivos a futuro, el Plan Nacional de Acción por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, resume en 28 metas los ejes de trabajo.
Paula Vessvessian, responsable de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia indicó que “Se fijaron pautas y lineamientos de trabajo conjunto en relación al tratamiento mediático de niñas, niños y adolescentes, para observar contenidos que violen la legislación de infancia o de medios audiovisuales”, sostuvo.
En ese sentido, adelantó: “Estamos trabajando en dos documentos: uno relacionado con la imagen que brindan los medios de adolescentes en conflicto con la ley penal y otro sobre tratamiento de casos relacionados con niños extraviados o desaparecidos”. Durante el encuentro federal, se examinó además el trabajo realizado por la Secretaría, donde se muestra que “sólo el 0,11 por ciento de niños argentinos no tienen cuidados parentales, lo que termina con el mito de una niñez abandonada”, aseguró.
Detalló que, según el Censo 2010, hay 12.433.747 niños y niñas en el país “de los cuales, sólo 14.039 no viven son sus familias de origen”.
“De estos niños, el 24 por ciento fue víctima de abuso sexual, el 32 fue abandonado y el 44 vivió situaciones de violencia o maltrato; ahora, están en instituciones públicas, privadas o familias sustitutas y lo que hacemos es seguir caso por caso, para acompañarlos en su reinserción en espacios alternativos que no los despersonalicen”, explicó.
Otro de los avances del Congreso fue determinar un protocolo de atención para jóvenes con problemas de adicción. Se decidió que “ningún menor de 14 años debe ser internado, esta opción es el último recurso, por lo que surgieron distintas alternativas para colaborar en la recuperación de los adolescentes en sus comunidades, evitando el desarraigo”, dijo Vessvessian.
Durante su 15º encuentro, el Consejo Federal de Niñez aprobó el Plan de acción hasta 2015, que entre otros puntos, señala la necesidad de adecuar todas las normativas provinciales, los servicios y sus correspondientes protocolos de actuación a los principios de la protección integral de derechos.
El documento, promueve “garantizar el acceso a la vivienda, especialmente a las familias integradas por niñas, niños y adolescentes”, así como el acceso al agua potable y desagües cloacales, meta nacional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el año 2015.
Están contempladas medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades con mayor impacto en niñas, niños y adolescentes, prestando especial atención a la Tuberculosis, el Chagas y el VIH.
La erradicación del trabajo infantil, el fortalecimiento de la protección contra el maltrato, la trata, la explotación y la violencia, son también ejes del Plan aprobado en San Juan, que tiene un apartado especial sobre la atención de la niñez que habita en medios rurales, pertenece a pueblos indígenas o convive con alguna discapacidad.
Finalmente, se propone “mejorar el instituto de la adopción y generar acciones que protejan los derechos de niñas y niños en espera de familia adoptiva”.
El Plan Nacional de Acción por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes surgió el 17 de junio de 2005, por iniciativa del ex presidente Néstor Kirchner.
El mismo año, el Parlamento sancionó la Ley N 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que creó la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia que elaboró el documento diagnóstico “Derecho a tus Derechos”, que inició el camino del “Plan Nacional de Acción por los derechos de las niñas, niños y adolescentes 2008/2011- Protagonistas del Bicentenario”.

Volver