Interes General
15/09/2011 - 23:12:07



Producción siderúrgica en agosto


La Cámara Argentina del Acero dio a conocer la información relativa a la producción siderúrgica nacional correspondiente al mes de agosto de 2011.
La producción de acero crudo en el mes de agosto de 2011 fue de 489.400 toneladas, 0.3% inferior a los valores de julio de 2011 (491.000 tons) y 3.4 % mayor a la del mismo mes del año anterior (473.400 toneladas).
La producción acumulada de los primeros ocho meses del año fue de 3.693.200 toneladas, 9.9 % mayor que la del mismo período del año 2010 (3.359.000 tons). Pese a que la demanda sigue sostenida, la producción del sector es todavía inferior en un 5.7 % a los niveles previos a la crisis cuando se alcanzó en los primeros 8 meses del año 2008 las 3.914.900 toneladas.
El uso de la capacidad instalada promedio del período fue del 82.7 %, permitiéndole a la industria proveer adecuadamente la demanda interna y contar con saldos exportables.

El desempeño de China, frente a un escenario mundial de incertidumbre y pesimismo especialmente en la Unión Europea y en Estados Unidos, mantiene en vilo a la industria del acero regional. En el Informe “Monitoreo de China”, que el Instituto Latinoamericano del Hierro y el Acero (ILAFA) publicó recientemente, se observa con preocupación que desde principios de 2011, la producción de acero de China ha sido mayor que el consumo aparente, estimándose que 30 millones de toneladas podrían ser destinadas a la exportación durante 2011, en probables condiciones de comercio desleal. En este contexto, las exportaciones de acero chinas hacia América Latina vienen creciendo agresivamente representando 750.000 toneladas de acero por trimestre en 2011, más del doble de lo exportado en 2007.

El consumo de acero en Latinoamérica fue revisionado a la baja, previéndose un incremento del 4.7% para 2011 (contra un previsto de 7.1% en marzo pasado), que da un consumo para la región de 62.1 millones de toneladas, debido al incierto panorama global.

Regionalmente, Brasil está presentando signos de desaceleración en su economía. La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) redujo el pronóstico de crecimiento de Brasil, de 4% a 3.5% para el año 2011. En paralelo, se evidencia un aluvión de importaciones de automóviles, autopiezas, máquinas y equipamientos, bienes electrodomésticos y otros productos con alto contenido de acero en el vecino país. En consecuencia, para 2011 el Instituto Aco Brasil (IABR) redujo la previsión inicial de producción anual a 36.3 millones de toneladas desde los 39.4 millones de toneladas proyectados inicialmente.

Preocupa entonces que el enfriamiento económico de Brasil impulse una avalancha de importaciones siderúrgicas y de la cadena metalmecánica hacia la Argentina y además se frene el volumen de las exportaciones siderometalúrgicas hacia Brasil en el mediano plazo.



o HIERRO PRIMARIO
La producción de hierro primario en agosto de 2011 fue de 331.600 toneladas, resultando 0.6% menor a la de julio de 2011 (333.600 toneladas) y 3.7% superior a la de agosto de 2010 (319.600 toneladas).

o ACERO CRUDO
La producción de acero crudo en el mes de agosto de 2011 fue de 489.400 toneladas, resultando 0.3% inferior respecto de los valores de julio de 2011 (491.000 toneladas) y 3.4 % mayor a la de agosto de 2010 (473.400 toneladas).

o LAMINADOS TERMINADOS EN CALIENTE
La producción total de laminados terminados en caliente en agosto de 2011 alcanzó las 499.600 toneladas, resultando 1.8% superior a la de julio de 2011 (490.600 toneladas) y 1.6 % menor a la de agosto de 2010 (507.800 toneladas).

o PLANOS LAMINADOS EN FRIO
La producción de planos laminados en frío de agosto de 2011 fue de 116.500 toneladas, que resulta un 15.4 % inferior a la de julio de 2011 (137.800 toneladas) y 0.2.% superior a la de agosto de 2010 (116.300 toneladas).

Volver