Una comitiva compuesta por más de veinte vecinalistas de las zonas beneficiadas con la Obra de Cloacas Sur y Oeste, recorrieron la obra de la Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales. Encabezó la delegación el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Arq. Gustavo Díaz Bancalari.
El grupo fue recibido por los responsables de la obra a orillas del Arroyo Ramallo, cerca de su desembocadura. Explicaron a los visitantes el avance de la misma, y garantizaron su culminación para el mes de febrero.
Los vecinalistas se mostraron sorprendidos por la magnitud de la obra, y se llevaron para difundir una muy buena impresión.
Sobre el final de la recorrida, de la que participaron también la Secretaria de Salud Pública Catalina Girardi, la Directora de Acción Social Lic. María de los Ángeles Núñez y el titular de Anses y candidato a concejal Carlos Mantelli, Díaz Bancalari habló con los vecinalistas. Los instó a que lleven tranquilidad a sus vecinos, y que se generen espacios de diálogo para atender los reclamos que surjan. La culminación de las obras de infraestructura básica de agua, gas y cloacas, pondrán a San Nicolás a la cabeza de Sudamérica en cuanto a la cobertura sanitaria de sus habitantes.
El Arq. Díaz Bancalari explicó que la obra fue diseñada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y consiste en un tren de entrada compuesto por una cámara de carga, rejas mecánicas para retención de sólidos, desarenador y canaleta Parshall. Por allí ingresan los líquidos que son conducidos a gravedad a tres recintos de aireación, donde se les adicionará aire, mediante un sistema de cadenas de aireación y difusores de burbuja fina, alimentados por sopladores externos montados en depósito. Así se produce la degradación biológica de la carga orgánica. Luego el afluente pasará a tres sedimentadores independientes diseñados a máximo caudal, donde sedimentan los iodos producidos en el proceso, obteniéndose un efluente en condiciones de vuelco final, y recirculando parte de los barros sedimentados a los recintos de aireación nuevamente para el mantenimiento de las condiciones del proceso. Se realizará previo a la descarga del afluente tratado, una desinfección mediante cloro gaseoso.
La planta tendrá un local de control de acceso, de control de proceso y laboratorio, de cloración y un local para alojamiento de los sopladores y tableros de energía. Se ha contemplado asimismo, la iluminación general, la, construcción de caminos internos, red de agua y tanque de reserva de agua, sistema de riego y limpieza y forestación. La Planta tratara el caudal de su población actual de aproximadamente 120.000 habitantes, y contempla un incremento de 20.000 habitantes al cabo de 20 años de funcionamiento. El plazo de ejecución se estima permitirá su culminación en febrero de 2012.