El Instituto de Planeamiento Urbano, IPU, dio a conocer en la línea del Plan Estratégico de San Nicolás, PLESAN, el desarrollo del Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental, conocido como PUA. El informe contiene los antecedentes y conceptos preliminares para una propuesta de proyecto de Código Urbano Ambiental para el Partido de San Nicolás de los Arroyos.
Incluye una reseña de informes y referencias sobre planes, estudios y proyectos desarrollados, legislación de Usos del Suelo, infraestructuras de servicios, redes ferroviarias y viales, situaciones del entorno, etc. Actualizadas luego que el tiempo transcurrido desde la promulgación de esas normas, los cambios socioeconómicos de los últimos años, la situación actual de la evolución urbana, el incremento de la actividad de la construcción – con el consiguiente reemplazo y crecimiento edilicio y poblacional en el casco histórico de San Nicolás– conjuntamente con el incremento récord del parque automotor, la necesidad de generar áreas de oportunidad para radicación o relocalización de actividades en el Partido y las pautas y objetivos acordados en el Plan Estratégico de San Nicolás, constituyen antecedentes y factores de incidencia para la reformulación de la normativa urbanística y sus complementos.
Luego de una serie de reuniones de consulta, intercambio de información y debates en los que han participado diversas instituciones, asociaciones, cámaras, federaciones, colegios profesionales y los distintos miembros de todos los bloques del Concejo Deliberante, hemos publicado el resultado resumido en documentos e informes.
Se presentan a manera de síntesis consensuada, elaborados no como punto final, sino como punto de partida, para el tratamiento de los lineamientos generales de, lo que constituirá el conjunto de especificaciones sobre las estrategias urbanas en San Nicolás.
Realizadas durante los años 2009/10 y el transcurso del presente, el contenido por su trascendencia, mantiene y acrecienta su vigencia, en la actual coyuntura.
En el 2010 la Ordenanza 7957 aprobó el Plan de Reorganización Vial que define la estructura para el modelo de organización de la vinculación y articulación eficaz del territorio. Involucra tanto los conceptos de conectividad y accesibilidad como los usos del suelo asociado con las propuestas, promoviendo la incorporación además de áreas vacantes a usos urbanos.
La información de los antecedentes y del avance del proyecto se publica en la página web del Instituto. http://www.ipusannicolas.gov.ar/cuaipu/index.html