Interes General
21/08/2011 - 10:54:28



Aniversario y ordenación sacerdotal


En el marco de los 25 años de creación, la comunidad de El Señor de la Salud y Santa Ana dará de su seno a un nuevo sacerdote. El 28 de agosto recibirá el Orden Sagrado de mano del Obispo Diocesano Mons. Héctor Cardelli, el diácono Ernesto Ferraro. La celebración se llevará a cabo en el templo de Azopardo y Viamonte a las 15:00.

Breve reseña histórica

Los límites de la parroquia quedaron acotados. En sus comienzos, la extensa zona pertenecía a la Parroquia de Pompeya y la Orden italiana de los Padres Scalabrinos, se dedicaba a atender a los inmigrantes que residían en ella. Por esa época el Párroco de Pompeya era un italiano conocido como el Padre Hugo, famoso porque siempre andaba en bicicleta y de sotana, este cura fue quien hizo toda la gestión y a quien se le debe el origen de la Capilla Santa Ana.
En los inicios de los años 70 la humilde capilla se levanta con el esfuerzo de jóvenes organizados, y es inaugurada por el Obispo Diocesano Monseñor Carlos Ponce de León.
Entre 1983 y 1984 se gestiona la posibilidad de erigir un templo en un predio compartido con la plaza del barrio, y el padre Marcelo Iturbe recibe la sugerencia que tenga una impronta ligada a San Nicolás. Es así que se decide que sea “El Señor de la Salud”, una de las devociones de los fieles en San Nicolás, cuya imagen se venera en la Santa Iglesia Catedral desde mediados del siglo XIX. Coincidió que en 1983 fue el Año Santo de la Redención, la imagen de El Señor de la Salud recorrió toda la Diócesis, y a partir de ahí se crea el Centro Misional.
El 4 de abril de 1987 se designa como Parroquia Misionera, asumiendo como párrocos los sacerdotes José Arámburu, Ángel Cuchetti, Marcelo Sbaffo y Pablo Scervino.
Los Barrios que comprenden la parroquia son : La Loma, Güena, Quinta Martínez, Asonia, Lares, Fraga, José Ingenieros, El Hornero, Oeste, Lanza , Garetto, San Francisco, La Florida, Lonjazo II (hoy Santa Cecilia), Fonavi (hoy Ginés García).
Los cimientos de la parroquia comenzaron en 1986 y se destaca la desinteresada colaboración de los hombres del barrio, quienes trabajaron en la construcción desde 1987 de un salón de 20 x 12m. Los días domingos y con la venta de rifas, cenas, empanadas, te con entretenimientos, solicitud de subsidios, se logra la recaudación de fondos, para continuar con las obras, en 1996 se finaliza la vivienda del sacerdote.
La nueva imagen de El Señor de la Salud, la realizó el artista plástico Guillermo Buitrago, el trabajo fue encomendado por el Padre Iturbe en 1985, y la imagen fue presentada a la comunidad en 1987.
El día del Santo Patrono es el 14 de septiembre, día de la Exaltación de la Cruz, y la oración a El Señor de la Salud, que se reza en esta parroquia fue escrita por el fallecido Padre Pablo Scervino, que era poeta.
Debido a la extensión de la parroquia y al crecimiento urbano se cuenta con centros misionales: San Francisco, Inmaculado Corazón de María, San Juan Diego, San Roque y se está analizando la conveniencia de crear el Centro Misional Beato Ceferino Namuncurá en el Barrio La Florida. En estos centros misionales se atienden las necesidades de los fieles y se imparte la catequesis.
Actualmente los sacerdotes que están al frente de la Parroquia son Padre Marcelo Sbaffo, Padre Luis Garavaglia y Padre Ángel Cuchetti.
Esta información está extendida en un aporte realizado por la señora Mirta Bellerate de Kalenberg, que la compiló de diversas fuentes para “Historia Eclesiástica de la Diócesis” en 2007.

Volver