Después de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias del 14 de agosto, donde en poco tiempo se conocieron ganadores y perdedores, hubo que esperar bastante tiempo para saber a ciencia cierta cuántos fueron los votos que cosecharon los precandidatos.
La falta de información provisoria completa dejó a las internas de los partidos más poderosos en el centro de la escena, y los demás con sólo presunciones.
Lo cierto es que después de varias horas de cerrados los comicios, y en algunos casos el escrutinio, serían ocho los candidatos a suceder a Marcelo Carignani que se consagró como e candidato a senador provincial que más votos sacó en la Segunda Sección Electoral.
Repasemos que ocurrió en el orden de Presidente en San Nicolás.
Los guarismos so sobre el 97 por ciento de las mesas escrutadas, con una participación del 80,1 por ciento del padrón, algo así como 90 mil votantes.
La Alianza Frente para la Victoria, que lleva por la reelección a Cristina Fernández y como vice a Amado Boudou, se alzó con el 53,9 por ciento de los votos. El segundo lugar fue para el Frente Amplio Progresista, de Hermes Binner y Norma Morandini, con el 19,9 por ciento.
La Unión para el Desarrollo Social, UDESO; de Ricardo Alfonsín y Javier González Fraga alcanzó el 7,1 por ciento. El Frente Popular de Eduardo Duhalde y Mario Das Neves, obtuvo también el 7,1 por ciento.
Rodríguez Saa y José María Vernet, de Compromiso Federal obtuvo el 6,1 por ciento. La Coalición Cívica de Elisa Carrió y José Adrián Pérez el 3,32 por ciento.Con el 1,3 por ciento el Frente de Izquierda y de los Trabajadores de Jorge Altamira y Cristian Castillo. Proyecto Sur de Alcira Argumedo y Jorge Cardelli, con el Movimiento de Acción Vecinal de Sergio Pastore y Gilda Rodríguez; y Del Campo Popular no alcanzaron el 1 por ciento de los votos.
Vale la pena destacar que hubo 8 por ciento de votos en blanco en este lugar de los cargos electivos.
En el lugar más sensible de las listas sábanas, los precandidatos a intendente ganaron en algunos casos la interna, y en otro el lugar para las generales de octubre. El Frente Social definió como candidato a Ismael Passaglia, que se alzó con el 23,6 por ciento de los sufragios. El candidato del Frente para la Victoria, Arq. Gustavo Díaz Bancalari, cosechó el 18 por ciento de los votos.
No participarán de las generales, pero sus votos valen oro para los candidatos, José Antonio Corral que con 10.615 votos llegó al 12,9 por ciento y Lisandro Bonelli con 9.422 el 11,4 por ciento. Los candidatos vencidos llegarán a acuerdos programáticos con sus contendientes, a quienes le sumarán concejales en sus listas, el cuarto y el octavo, según la Carta Orgánica partidaria.
También participarán de las generales de octubre Pedro Novau que se impuso en la interna de la UCR a Benjamín Bustos, con el 9, 5 por ciento; Carlos Denaiu del Frente Popular con el 6 por ciento, Juan Vera de Unión Vecinalista el 5,5 por ciento, Armando Tactagi del Frente Amplio Progresista con el 4,8 por ciento; María Florencia Aseff de Compromiso Federal con el 4 por ciento; y José Aroza de Nuevo Encuentro con el 3,1 por ciento. Perdió la interna Pablo Armanino en el Frente Amplio Progresistay no alcanzaron el piso Hugo Sívori del Frente Izquierda y Marcela Herrera de Proyecto Sur.