Política
13/08/2011 - 12:02:14



Qué y cómo se vota en las primarias


Mañana, domingo 14 de agosto tendrán lugar por primera vez en el país las primarias, abiertas, simultáneas, y obligatorias, o bien llamadas PASO. Es una elección en la que cada partido debe poner a consideración de los votantes el o los candidatos que los representarán en las elecciones generales.

¿Qué se vota?
En la provincia de Buenos Aires se elegirá candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación, candidatos a Diputados Nacionales, Senadores de la Nación, Gobernador y Vice, Legisladores Provinciales, Intendente y cargos municipales.

¿Para qué sirve el voto si los partidos ya eligieron a sus candidatos?
Aunque haya candidatos únicos se debe ir a votar. Los postulantes presidenciales están obligados a obtener un mínimo de 1,5% de los votos positivos para poder presentar su lista en las elecciones generales de octubre. Es decir que alguno de los candidatos puede quedar eliminado en estas elecciones.

¿Cómo serán las boletas?
Habrá de distintos colores, cada uno de ellos corresponderá a un partido diferente, y contendrán las fotografías de los precandidatos. Las boletas tendrán distintos cuerpos de acuerdo a las categorías electivas para las cuales el partido o alianza presente precandidaturas. En la provincia serán Presidente, Gobernador, Diputados nacionales, Senadores nacionales, Diputados o Senadores provinciales (depende la Sección) e Intendentes (junto a concejales y consejeros escolares).

¿Cuándo se anula mi voto?
Cuando se vota a dos fuerzas para un mismo cargo. Si llego a elegir dos candidatos a Gobernador, se anula mi voto sólo para esa categoría.

¿Es obligatorio votar?
Sí. Además de todos los mayores de 18 años, pueden votar todas aquellas personas que cumplan esa edad al 23 de octubre, por lo que el 14 de agosto, en las primarias, podrían votar personas que tengan 17 años. aAdemás, el sufragio de los residentes extranjeros pasó a ser obligatorio.

¿Qué pasa si no voto?
La inasistencia al sufragio debe justificarse, en caso de enfermedad, causas de fuerza mayor o distancia geográfica, dentro de los 60 días de celebrarse la elección. Si uno no lo hace, no podrá ejercer cargos públicos por tres años o podrá recibir una multa económica.


El nuevo DNI en formato tarjeta “No” es documento habilitante para votar. Sí se puede hacer con el DNI (Libreta tapa verde o celeste), Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento. Además, en las primarias y en las nacionales se votará en el mismo lugar, pero como las mesas electorales serán mixtas es muy probable que haya cambiado el lugar de votación respecto de la elección de 2009. Se aconseja verificar el lugar de votación a partir del 30 de julio.
Por internet: www.padron.gob.ar
Telefónicamente: 0800-999-7237
Por mensaje de texto: al 64646, ingresando la palabra "voto" (espacio) y el número de DNI seguido de la letra "M" o “F”, según el sexo del elector.

Volver