El Equipo Argentino de Antropología Forense, EAAF, dio a conocer a principios de julio que a raíz de la campaña extendida para obtener muestras para la comparación genética, se habían identificado cuerpos NN. Entre ellos se encontraba el de Ruperto “Tito” Méndez, dirigente gremial de Ramallo, desaparecido en 1976.
En una conferencia de prensa en la sede de la CTA, antes del acto que se realizó en su pueblo antes de llevar definitivamente sus restos al cementerio, se dieron a conocer detalles de la búsqueda de la verdad. Ruperto "Tito" Méndez era un obrero de la fábrica Fiplasto de Ramallo, en donde había sido elegido delegado. Allí conformó una agrupación y publicó un periódico interno, “el Sentir de los Trabajadores”. Militaba en el área de sindical y propaganda del ERP-PRT, en la regional norte norte, ribera del Paraná. Fue desaparecido, junto a otros once compañeros y compañeras, el 29 de marzo de 1976 en una quinta de la localidad bonaerense de Moreno llamada “La Pastoril”.
Antes de ser asesinado, Ruperto estaba construyendo su casa en un terreno que queda a dos cuadras de la fábrica Fiplasto. Ese predio estuvo abandonado por más de 30 años hasta que el año pasado su sobrina, Claudia Méndez, lo recuperó con la idea de inaugurar ahí un Espacio de Memoria: un centro cultural para desarrollar actividades que continúen con los valores solidarios que “Tito” impulsaba. En Leloir 137 se levantó un monumento y hasta allí llegaron sus huesos, para luego trasladarlos al cementerio local.
Nota completa en Columnistas