Interes General
15/07/2011 - 08:40:47



Receso: Controles y falta de combustible


A pocas horas del inicio del receso invernal ya se advierten una serie de acciones preventivas, de control y agilización del tránsito en las rutas de la Provincia de Buenos Aires. Podría decirse que la principal preocupación de los turistas es la falta de combustible reinante en la mayor parte del territorio bonaerense.
Este viernes, cuando las jornadas laborales y escolares concluyan varios se dispondrán al disfrute de las próximas dos semanas de descanso.
En tanto, para evitar embotellamientos en las principales vías, se dispuso restringir el tránsito de camiones y desplegar en tareas de prevención a 560 policías, 97 patrulleros, 100 motos y 95 radares ubicados en los puntos del en el Corredor Atlántico donde se registra mayor cantidad de siniestros viales.
Los refuerzos policiales se concentrarán en la autovía 2, las rutas provinciales 11, 36, 74, 56, 63, 29, 88, en la ruta nacional 226 y en los accesos a las principales ciudades turísticas. Estas acciones, que se llevarán a cabo hasta el 9 de agosto, también se concretarán en la Autopista Buenos Aires-La Plata, Autovía Ezeiza-Cañuelas, Acceso Norte, Acceso Oeste, Autovía 2, ruta nacional 9, 205, 3, 12, 8, 226, 11 y en las rutas provinciales 11, 63, 74 y 56.
Mientras que una de las preocupaciones que por estas horas se siente es la escasez de combustibles en algunas ciudades del interior de la provincia, que generan cierta incertidumbre en el turista. Si bien desde el Gobierno aseguran que no faltará combustible en las rutas, durante los fines de semanas las estaciones de servicio de San Nicolás repiten la presencia de carteles y conos para anunciar la carencia de combustibles. Los diferentes nucleamientos empresarios consideraron que la situación es “desalentadora” y responsabilizaron a las petroleras por no cumplir con el abastecimiento interno. Además, indicaron que la mayoría de las estaciones sufre de la escasez de combustible, no llegando a cumplir con la cuota de venta diaria. Frente a esta situación, la secretaría de Energía de la Nación se comprometió a tomar cartas en el asunto, pero advirtió que el problema no se resolverá hasta dentro de 10 días.

Volver