La gran cantidad de perros que invaden la vía pública se convirtió en tema de debate y discusión entre diversas ONGs de la ciudad y la Municipalidad. Actualmente, ambas partes se encuentra trabajando por separado en una ordenanza para luego unificar ideas y elevarlas al Concejo Deliberante.
El jueves 23 de junio, en la sesión que llevó adelante el cuerpo de concejales se archivó la iniciativa propuesta por la ONG “Castrar y Educar”. Los ediles del partido justicialista debieron explicar al resto esta decisión. El motivo habría sido que desde la Secretaría Pública y Acción Social estaban trabajando en la elaboración de una ordenanza.
Catalina Girardi, secretaria de Salud Pública y Acción Social, indicó que se habían reunido con “varios independientes y representantes de otras ONG”. “Lo que les planteé -explicó- es que se pongan de acuerdo y armen un proyecto de ordenanza, cuando lo tengan más o menos armado me lo traen, lo analizamos en conjunto y lo elevamos”.
Girardi también recibió indicaciones desde el Ejecutivo. El intendente municipal le solicitó que trabajara en una ordenanza para que desde la próxima gestión se diera continuidad al programa de castraciones que se realiza en los distintos barrios.
El piso de castraciones debería llegar a las 20 diarias. Desde que dieron comienzo al programa hasta ahora fueron 200 las operaciones realizadas, con un total de aproximadamente 10 castraciones por día en el trailer. Mientras que en el Departamento de Veterinaria, en Mitre y Álvarez, el número ronda las 20 y 30 castraciones por semana. La secretaria de Salud Pública y Acción Social explicó que “ahí hay un problema de infraestructura porque se está construyendo un nuevo quirófano, entonces se trabaja en condiciones no muy buenas y eso hace que no se pueda castrar la cantidad conveniente”.
Respecto al camión municipal que levantaba perros de la calle, Girardi anunció que “ya no levantamos más”. “Se pensaba que nosotros los matábamos a los animales. Y es mentira” afirmó Girardi. “A los animales los llevábamos al predio, están cuidados y tienen alimentos”, agregó.
En función de ello, uno de los puntos a tener en cuenta en la elaboración de la ordenanza será la identificación de animales callejeros y sólo aquellos que se muestren agresivos serán llevados al predio.