Profesionales del sector siderúrgico debatieron sobre el futuro del mercado y la situación de la industria nacional durante la ExpoAço 2011, que contó con la participación de la Organización Techint y una charla de Daniel Novegil, presidente del ILAFA y CEO de Ternium
La preocupación sobre el proceso de desindustrialización en Brasil y el avance de las importaciones frente a la reducción de las exportaciones fue uno de los principales temas discutidos durante el 22º Congreso Brasilero del Acero, celebrado entre los días 1 y 3 de junio, en el Transamérica Expo Center, de la ciudad de San Pablo. La Organización Techint, estuvo presente junto a otras empresas nacionales e internacionales del sector.
En el primer panel del Congreso, bajo el título “Escenarios de la industria mundial del acero”, el Presidente del Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero (ILAFA) y CEO de Ternium, Daniel Novegil, se refirió al fenómeno de la desindustrialización enfocado en cuatro países latinoamericanos: Brasil, Argentina, Colombia y México. Durante el mes de julio se divulgarán los resultados del estudio presentado, encomendado por ILAFA, y se sugerirá un plan de acción a los gobiernos de los países involucrados, con el objetivo de revertir el proceso de desindustrialización analizado.
El estudio muestra a su vez que la tasa de consumo del acero per cápita en Latinoamérica continúa siendo baja, especialmente si se lo compara con el de China. Las diferencias también son profundas en otros aspectos, como el de exportación de productos manufacturados. Según Novegil, la desindustrialización en Latinoamérica es una consecuencia del avance de productos chinos en el sector industrial de la región y estima que continuará siendo agresivo en el corto y mediano plazo debido al plan de expansión de la cadena metalmecánica previsto por China.
Otras charlas del Congreso trataron temas como la necesidad del aumento de la competencia para revertir el avance de las importaciones frente a la disminución de las exportaciones y se debatió enérgicamente el alto precio del acero nacional en comparación con el internacional.