Locales
10/06/2011 - 18:33:00



Certificación internacional para el Puerto


El Administrador del Puerto de San Nicolás, Luis Herrera, oficializó el adelanto de EL INFORMANTE, sobre la aprobación de una Auditorio Internacional para las instalaciones portuarias. Se trata del Código Internacional de la Organización Marítimo Internacional.
El comunicado que lleva la firma del Administrador Luis Herrera da detalles de la inversión de un millón y medio de pesos que demandó adecuar las instalaciones.
El pasado 03 de Junio el Puerto de San Nicolás aprobó la Auditoría Internacional en un todo de acuerdo a lo previsto por la Organización Marítimo Internacional, O.M.I., a través del Tratado SOLAS, en las Partes A y B del Código Internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias, P.B.I.P., normativa que fue instrumentada a consecuencia y con posterioridad al Atentado a las Torres Gemelas de Nueva York.
De no haberse Aprobado esta Auditoría, nuestra Unidad portuaria hubiese pasado a la Categoría de “Puerto Cerrado” a nivel Mundial. Esta situación hubiera significado una serie de demoras en la operación portuaria, perdida de cargas, incrementos de costos empresariales y serios trastornos administrativos. Pero nada de eso ocurrió ya que con este Certificado de Cumplimiento, nuestra Instalación Portuaria, sigue figurando en la página web de la Organización Marítima Internacional como Port ID number 15087, location code ARSNS, Port Open.
Para realizar esta aprobación, Funcionarios de la Prefectura Naval Argentina, Organismo Contralor del código internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias, P.B.I.P., en la República Argentina, según las previsiones de su Ordenanza 6 Tomo 8, Inspeccionaron, analizaron, realizaron pruebas operativas, efectuaron Revisiones Documentales, entrevistaron a los Oficiales de Protección, Personal y comprobaron los Nuevos Equipos recientemente instalados (Circuito Cerrado de TV, Cerco Perimetral con Sistema de Antiescalamiento y Sensores de Monitoreo, Controles de Acceso, Equipos de comunicaciones e informáticos y su protección física).
Además de no efectuar observaciones, el Organismo Contralor y destacó la CAPACITACIÓN del Personal de la Delegación Portuaria y de las Empresas que operan en este Puerto de San Nicolás.
En esta Gestión Portuaria se decidió claramente avanzar en importantes inversioneS en Equipamiento y Capacitación de Personal siguiendo los preceptos de la Mejora Continua recomendados por la Organización Marítimo Internacional.
Las Inversiones en Equipamiento del Orden del Millón y Medio de Pesos, nos permite tener en Una Consola de trabajo del Comando Central, la visualización de: 1) La Instalación Portuaria y sus Accesos; 2) La interfaz buque-puerto.; 3) El Cerco Perimetral en inmediaciones de la interfaz. 4) La Radas de espera de los Buques a operar; 5) Zonas Adyacentes (Playa de estacionamiento camiones, trenes, etc.); 6) Depósitos de almacenamiento.
Para ello se cuentan con 6 Cámaras de 35x OPTICO más 35x DIGITAL instaladas en distintas Zonas y alturas estratégicas de la Unidad Portuaria, que permiten acceder a aproximaciones ópticas con la necesaria nitidez, conectadas a un sistema Alarma Perimetral que permite el control y vigilancia, de accesos y además de la detección de intrusos en todo el cerco perimetral que cubre los 1400 mts. lineales por 2,40 mts de altura.
Este Sistema tiene un sistema de grabación permanente de todo lo monitoreado, informándose cámara, fecha y hora en la misma pantalla, en archivos específicos todo lo grabado.
El Acceso de Personas y vehículos se produce a través de molinetes peatonales y barreras vehiculares habilitados por lectoras para Tarjetas de aproximación que contienen todos los datos identificatorios, de coberturas y demás exigencias normativas para lograr una autorización emitida por la Gerencia de Control Externo tanto sobre vehículos de todo tipo, como de personas teniendo éstas además su foto que es confeccionada junto a la tarjeta.
Esta Certificación no hace más que confirmar el rumbo impuesto desde la Administración del Gobernador Daniel Scioli, a través del Ministerio de la Producción, en pos de poner los Puertos de la Provincia de Buenos Aires a la altura de los grandes del mundo; y San Nicolás es uno de los pocos Puertos Estatales al servicio de la Producción e inserto en el Comercio Internacional, con las garantías de Protección que le permiten a los Buques que operan en el, una importante reducción de costos en seguros, demoras y estadía.
El Puerto de San Nicolás, no solo se encuentra en franco crecimiento de toneladas operadas, sino que también avanza en las mejores prácticas y calidad de servicios, generando una mayor demanda de mano de obra y ampliando su hinterland,. demostrando que el Estado bien Administrado puede contribuir en el Desarrollo y Crecimiento no solo del lugar de asiento sino que de toda una región y el País

Volver