Según lo dispuesto por las Naciones Unidas en 1972, se estableció el 5 de junio de cada año, como día de reflexión sobre la sustentabilidad y la preservación de los recursos naturales del planeta Tierra.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, Ternium Siderar renueva su compromiso con el planeta a través de una política ambiental integral, que acompaña la necesidad de preservar los recursos y asegurar el futuro a las nuevas generaciones.
El compromiso de Ternium Siderar está presente desde el inicio de sus operaciones industriales. La reciente actualización de la política de gestión ambiental propone una mayor responsabilidad personal de todos los actores con el propósito de alcanzar los máximos estándares mediante el desarrollo de un sistema productivo integrado y eco eficiente. En este sentido, la compañía cuenta con siete de sus establecimientos productivos certificados en la norma ISO14.001:2004.
“Entendemos que esto no puede lograrse en forma aislada, por eso Ternium Siderar impulsa un esquema sustentable a través de un sistema productivo que contempla a toda su cadena de valor: empleados, proveedores, accionistas, clientes y comunidades”, expresó el jefe de medio ambiente del área sur, José Fonrouge.
El acero es el material que, por sus propiedades, permite la totalidad de su reciclado de manera infinita y sin perder sus propiedades ni su rendimiento. Su producción requiere de menos energía que otros materiales, reduce la dependencia de materias primas que se concentran en unas pocas áreas geográficas, y además, es fácil de separar de los residuos corrientes por su propiedad magnética.
El nivel de inversión en mejoras ambientales ascendió a 120 millones de dólares en los últimos años.
Las principales iniciativas son:
*Tratamiento de solventes para control de emisiones gaseosas en Canning
*Filtro de mangas en Acería y Sinter.
*Precipitador electroestático en Sinter.
*Cerramiento de convertidores de Acería.
*Control de material particulado en vuelco de arrabio
*Cambio de puertas en Coquería para evitar emisiones difusas.
*Adhesión al programa CO2 Data Collection del World Steel Association que recolecta datos sobre las emisiones.
*Programa de recolección de residuos.
*Donación de estación de monitoreo continuo de calidad de aire