Después de 3 años de estar en Reparaciones se pondrá en marcha el elevador de granos perteneciente a la Delegación Portuaria de San Nicolás. Las Empresas Gear S.A. y Curcija S.A. han depositado en las últimas semanas alrededor de 20.000 toneladas de Trigo, que serán embarcados a partir de este Viernes 3 de Junio en el Buque La Jolla Belle, que posteriormente completará carga en el puerto de Necochea, cuyo destino será distintos Puertos de Egipto.
Está previsto que durante la tarde Autoridades Portuarias, junto al Intendente Municipal Farm. Marcelo Carignani realicen una recorrida por sus instalaciones y observen la Operatoria de Embarque.
Esta planta de almacenamiento de granos perteneciente al Gobierno Provincial, cuenta con dos sectores perfectamente definidos (Ex Alcoholera y Elevador Principal) con una capacidad de almacenaje de 65 mil tns., cuenta con las habilitaciones del SENASA y de la ex-ONCCA.
Durante los últimos años se realizaron Inversiones Integrales en Sistemas Eléctricos, de Aspiración de Polvos, de Seguridad contra Incendios y mantenimiento menores varios por una cifra aproximada a los Dos Millones de pesos, para adecuarla a un mediano ritmo operativo de diseño, la mayor parte producto del esfuerzo y colaboración de personal de la ex-Junta Nacional de Granos que depende de nuestra Unidad Portuaria Provincial.
No obstante ello según un Informe elaborado oportunamente la Facultad de Ingeniería de la UNLP, dado el atraso tecnológico se hace necesario efectuar mejoras sustanciales a los efectos de garantizar la prestación de un servicio más eficiente desde lo funcional, operacional y comercial; nivel de Inversiones estimadas en Cuatro Millones Quinientos Mil Dólares ( U$S 4.500.000.-).
Es por ello que independientemente de realizarle las Inversiones Menores para su puesta en marcha, paralelamente esta Gestión Portuaria ha interesado a Inversores Privados para que a cambio de la ampliación de depósitos y/o la modernización tecnológica gerencien los espacios destinados a este tipo de cargas e intenten durante el periodo de permisionamiento alcanzar ritmos anuales de embarques superiores al millón y medio de toneladas de cereales y oleaginosas y/o subproductos de éstas. Los acuerdos respectivos serán resueltos en el futuro reciente.
LUIS EDGARDO HERRERA
Delegado Administrador
Delegación Puertos Paraná Inferior