Locales
31/05/2011 - 06:31:07



El Monte no es de La Emilia


Parece un juego de palabras pero es una realidad. El monte de La Emilia es de San Nicolás. El histórico monte tiene una larga historia de idas y vueltas que es necesario que conozcamos para poder defenderlo.
Por causa de la quiebra de la fábrica La Emilia I.T.S.A., muchas de sus propiedades fueron rematadas en el año 1985, entre ellas nuestro monte, el cual está dividido en varias parcelas. Estas parcelas fueron compradas por distintos particulares.
Durante los años 1996, 1997 y 1998 se formó y trabajó una organización para intentar comprar el monte a través de las cooperativas del pueblo. Todos se conformaron en socios, con un plan de 2 pesos por frentista durante 15 meses. Cuando se estaba acordando la instrumentación del plan, el Municipio de San Nicolás, a expensas de funcionarios, tramitó y consiguió un subsidio provincial en su favor para comprar el monte de La Emilia (Resolución Pcial. Nº 740 del 27-10-1998). El 23 de diciembre de 1998, el Consejo Deliberante de San Nicolás autorizó al Poder Ejecutivo la compra del Monte La Emilia, aceptando la donación de $1000 realizada por una comisión que se denominó “Pro Compra Monte de La Emilia”. (Expte HCD – 13370/98 del 23-12-98). En ese preciso momento, el monte pasó a pertenecer al Municipio de San Nicolás, a pesar de lo expresado en la placa que se puede ver en el monte, a lado de la ermita de la Virgen, donde dice que es “del pueblo de La Emilia”.

No sólo es propiedad del municipio nicoleño, sino que el mismo ejerce poder sobre el monte emiliano autorizando o no autorizando, con la mayor arbitrariedad, propuestas y solicitudes de instituciones tan representativas del pueblo, como lo son las escuelas.

En efecto, en el año 2006 las dos escuelas secundarias, Técnica 5 y Media 8, presentaron un proyecto en conjunto denominado “Unidos por el Monte”, el cual fue avalado por todas las escuelas de La Emilia y sus barrios con la firma de sus directivos. Las escuelas, en resumen, pretendían realizar prácticas educativas dentro del monte, a la vez que perseguían la permanente protección del monte como patrimonio cultural y natural del pueblo de La Emilia. Para eso se necesitaba la concesión del terreno a un asociación civil y de la conformación de una comisión de resguardo del monte formada por directivos y docentes representantes de todas las escuelas de la localidad. Este proyecto fue tratado en comisión por el Consejo Deliberante y aprobado (Expte 11568 de D.E. 5239/06 – Fecha 15-03-2006), luego de lo cual pasó al Poder Ejecutivo, donde aún duerme el sueño de los justos. Ni siquiera se contestaron los insistentes reclamos que las escuelas hicieron sobre el asunto.

A fines del año pasado, la Municipalidad de San Nicolás le otorgó la concesión del Monte La Emilia por cinco años a la Coop. de Agua Potable La Emilia y a Cam.Ri.Ca. de Villa Campi. Si bien este hecho puede verse como un adelanto respecto a la situación anterior, no constituye una solución –ni mucho menos- pues en el contrato de concesión, la cláusula cuarta establece: “La presente concesión tendrá una duración de cinco (5) años contados a partir de la firma del presente; pudiendo ‘La Municipalidad’ proceder a su rescisión y reclamar la restitución del predio en cualquier momento y libre de toda ocupación, sin expresar motivo alguno”; mientras que en la cláusula quinta se lee “En caso de que ‘La Municipalidad’ haga uso del derecho de rescisión o la concesionaria deba reintegrar el inmueble, lo hará libre de ocupantes y efectos, y con las mejoras introducidas que pasarán a propiedad de ‘La Municipalidad”. No hace falta decir más.

El grupo de trabajo se llama “Todos por un Monte Limpio”. Trabajan denodadamente en la limpieza y conservación del monte. Hace un año que se llevan limpiando a mano la basura que algunos habitantes tiran, y desde la concientización, trabajando articuladamente con las escuelas de la localidad.

Pretenden recuperar las tierras para que pasen ser definitivamente de la localidad, para poder decidir entre los emilianos, que es lo mejor que se puede hacer con el monte. Sostienen que “el monte nos pertenece, es uno de nuestros principales patrimonios culturales y sin ninguna duda nuestro mayor patrimonio natural. Estamos trabajando para concretar aquel proyecto que comenzó hace quince años, para que el monte deje de ser patrimonio del Municipio de San Nicolás y pase a ser nuestro, a través de las tres cooperativas, que son nuestras, de las cuales somos socios”.

Volver