Interes General
24/05/2011 - 23:29:36



Crece la producción de acero en el país


La Cámara Argentina del Acero dio a conocer la información relativa a la producción siderúrgica nacional correspondiente al mes de abril de 2011. Creció un 0,6 por ciento con respecto a marzo, y un 10 por ciento con respecto al mismo mes de 2010.
La producción de acero crudo en el mes de abril de 2011 fue de 474.000 toneladas, resultando 0.6 % superior respecto de los valores de marzo de 2011 (471.100 toneladas) y 10.8 % mayor a la de Abril de 2010 (427.900 toneladas).
La producción del primer cuatrimestre del año fue 1.747.700 toneladas 10.0 % mayor a la del mismo período del año pasado (1.589.300 toneladas) aunque todavía por debajo de los valores alcanzados en el período 2005-2008, siendo el uso de la capacidad instalada del primer cuatrimestre del 78 %.
Según datos del Boletín de Economía y Mercado del Acero Latinoamericano de ILAFA (Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero), durante el año 2010 las importaciones siderúrgicas latinoamericanas alcanzaron 15,4 millones de toneladas, valor equivalente a tres veces la demanda anual argentina, siendo un volumen superior a los registrados antes de la crisis. De ese total, 4,3 millones de toneladas procedieron de China, representando el 28% del total, sin tomar en cuenta las importaciones de acero contenido en los bienes manufacturados. Desde el año 2005, la tasa de penetración de China en el total de las importaciones siderúrgicas latinoamericanas no ha dejado de crecer, pasando de 3% en ese año al casi 30% cinco años más tarde.
En Brasil y en el resto de los países de la región existe una gran preocupación acerca del impacto que podría llevar a largo plazo la relación comercial con China. América Latina se ha vuelto una prioridad estratégica para el gigante asiático, quién ha manifestado oficialmente su interés en invertir en la región para abastecerse de materias primas y alimentos básicos. Sin embargo, numerosos analistas alertan acerca de las asimetrías comerciales actuales, donde China nos envía bienes manufacturados de alto valor agregado, en muchos casos de manera desleal, a cambio de materias primas.
Es necesario que los Gobiernos tomen conciencia de esta situación y del riesgo que implica para las industrias y sus trabajadores, y apliquen las medidas antidumping en los casos en que se cumplen las condiciones que configuran este hecho. Por esta razón, diferentes países y mercados tales como Canadá, EE.UU., México, la Unión Europea y Ucrania han aplicado medidas antidumping definitivas a determinadas importaciones chinas. Por su parte, Australia e India ya iniciaron sus respectivas investigaciones.
En nuestro país en particular, tal es el caso de los tubos de acero importados de China, donde se comprobó oficialmente la amenaza de daño, condiciones de dumping (venta a menor precio que en el mercado de origen); y la existencia de causalidad, es decir vinculación entre el dumping y el daño potencial, sin embargo, mediante Resolución 144/2011 no se impuso ningún tipo de medida compensatoria.
Es importante remarcar que al riesgo que implica este tipo de importaciones, se suman los potenciales desvíos de comercio que pueden surgir por el cierre de mercados alternativos. Es necesario entonces, aplicar sin excepciones derechos antidumping en todos los casos donde se compruebe el uso de prácticas desleales que afectan directamente al desarrollo de la industria argentina y al empleo industrial.

o HIERRO PRIMARIO
La producción de hierro primario en abril de 2011 fue de 376.500 toneladas, resultando 3.3 % menor a la de marzo de 2011 (389.200 toneladas) y 11.3% superior a la de abril de 2010 (338.400 toneladas).

o ACERO CRUDO
La producción de acero crudo en el mes de abril de 2011 fue de 474.000 toneladas, resultando 0.6 % superior respecto de los valores de marzo de 2011 (471.100 toneladas) y 10.8 % mayor a la de Abril de 2010 (427.900 toneladas).

o LAMINADOS TERMINADOS EN CALIENTE
La producción total de laminados terminados en caliente en abril de 2011 alcanzó las 337.500 toneladas, resultando 30.3% menor a la correspondiente a la de marzo de 2011 (486.400 toneladas) y 22.1% inferior a la de abril de 2010 (433.400 toneladas).

o PLANOS LAMINADOS EN FRIO
La producción de planos laminados en frío de abril de 2011 fue de 104.900 toneladas, que resulta un 2.9.% inferior a la de marzo de 2011 (108.100 toneladas) y 18.9.% menor a la de abril de 2010 (129.400toneladas).

Volver