Locales
27/04/2011 - 22:27:01



Ratadas: explosión demográfica en las islas


El Museo de Ciencias Naturales “Rvdo. Padre Scasso” ha divulgado una investigación sobre la proliferación de ratas en zona de islas. El artículo de divulgación científica explica el fenómeno y advierte sobre las consecuencias del mismo.
En un aporte permanente hacia la comunidad, y con herramientas para su estudio y análisis, el artículo publicado en su página web tiene dos objetivos. Por un lado la fundamentación científica del fenómeno, y por otro la interacción con quienes son asiduos a la zona de islas y visitantes de la ribera.
El artículo describe la observación directa realizada por los estudiosos y el aporte de colaboradores. Indica que desde hace unas pocas semanas, se está observando un aumento explosivo de las poblaciones de roedores típicos de las islas.
Como sucede periódicamente, se trata de miles de ratas coloradas (Holochilus spp.) junto a menores proporciones de otras especies de ratas y ratones.
Estos eventos son provocados por una combinación de factores: una situación favorable previa: buena disponibilidad de alimento, una reproducción exitosa, refugios disponibles. Y también las condiciones meteorológicas e hidrológicas: crecientes y frío, que impulsa a los animales a moverse buscando mejores condiciones.
La nota advierte que hay una relación estrecha entre estos fenómenos y la salud humana: estos roedores pueden transmitir enfermedades como leptospirosis y hantavirus (por virus Lechiguanas), por lo que se recomienda tomar medidas de prevención.
La nota sugiere unas sencillas normas para prevenir contraer algunas de esas enfermedades y adjunta una investigación realizada hace una década sobre el tema.
A su vez brinda una sencilla guía para docentes y alumnos que permitirá profundizar el tema y divulgarlo en la comunidad.
El trabajo puede ser consultado en su totalidad en https://sites.google.com/site/museoscasso/, donde además se podrán coordinar visitas al museo e intercambiar información sobre temas comunes.

Volver