Interes General
27/04/2011 - 21:57:49



Sigue creciendo la producción siderúrgica


La Cámara Argentina del Acero dio a conocer la información relativa a la producción siderúrgica nacional correspondiente al mes de marzo. Creció un 7 por ciento comparado al mes anterior, y un 6,4 con el mismo mes del año anterior.
La producción de acero crudo en el mes de marzo de 2011 fue de 471.100 toneladas, 7.0 % superior al mes anterior (440.400 toneladas) y 6.4 % mayor a la del mismo mes del año 2010 (442.800 toneladas).
La producción acumulada del primer trimestre fue de 1.273.015 toneladas, 9.6 % mayor a la del mismo período del año pasado (1.161.400 toneladas). Si bien se observa una recuperación sostenida, todavía no se alcanzan los niveles del año 2008, anteriores a la crisis internacional (1.368.100 toneladas). Actualmente, el uso promedio de la capacidad instalada se encuentra en el 76 %.
Los productores de acero argentino han acompañado el crecimiento sostenido de la producción industrial de estos últimos años, abasteciendo a su vasta cadena de valor metalmecánica. Desde 2003, han invertido más de US$ 2.000 millones en sus instalaciones y tienen planes para seguir aumentando su capacidad productiva y la calidad de sus productos, para continuar abasteciendo la demanda nacional y global como lo han venido haciendo hasta ahora en la medida en que se preserve la seguridad jurídica y las condiciones favorables al desarrollo de la industria.
Durante el mes de Marzo se desarrolló en Beijing, China, la reunión del Comité de Estudios Económicos (ECON) de la Asociación Mundial del Acero (worldsteel). Según estimaciones del organismo, el consumo global de acero del año 2011 se incrementará en un 5,9% alcanzando 1359 millones de toneladas, valor que supera los récords históricos previos.
En 2012, se prevé que el crecimiento continúe con un aumento de 6% hasta alcanzar un nuevo récord de 1441 millones de toneladas. Estas perspectivas tienen en cuenta la continuidad de un crecimiento sostenido y estable de la demanda, pero aclara también que están condicionadas por las mayores incertidumbres que se plantean como la creciente presión inflacionaria en muchas regiones; problemas de deuda estatal en algunos países europeos; disturbios sociales en la región de Medio Oriente y Norte de África, y el desastre natural en Japón.
La recuperación de la demanda está impulsada principalmente por países emergentes de Asia y Latinoamérica. En América Latina , se prevé que la demanda de acero crezca un 6,5% en 2011 alcanzando un máximo histórico de 66 millones de toneladas.
Por otro lado, se estima que, pese al aumento de la demanda mundial, el sobrante de capacidad instalada de este año sea de aproximadamente 430 millones de toneladas de acero crudo.

o HIERRO PRIMARIO
La producción de hierro primario en marzo de 2011 fue de 389.200 toneladas, resultando 10.6 % mayor a la de febrero de 2011 (351.800 toneladas) y 5.2% superior a la de marzo de 2010 (369.900 toneladas).

o ACERO CRUDO
La producción de acero crudo en el mes de marzo de 2011 fue de 471.100 toneladas, resultando 7.0 % superior respecto de los valores de febrero de 2011 (440.400 toneladas) y 6.4 % mayor a la de Marzo de 2010 (442.800 toneladas).

o LAMINADOS TERMINADOS EN CALIENTE
La producción total de laminados terminados en caliente en marzo de 2011 alcanzó las 486.400 toneladas, resultando 20.1% mayor a la correspondiente a la de febrero de 2011 (405.000 toneladas) y 8.8% superior a la de marzo de 2010 (447.000 toneladas).

o PLANOS LAMINADOS EN FRIO
La producción de planos laminados en frío de marzo de 2011 fue de 108.100 toneladas, que resulta un 13.36.% inferior a la de febrero de 2011 (125.100 toneladas) y 15.6.% menor a la de marzo de 2010 (128.000 toneladas).

Volver