El miércoles 6 de abril, el Secretario General de C.G.T. San Nicolás, Luis Herrera, junto al Director de Empleo Municipal, Prof. José Villarroel, participaron de la puesta en marcha de la aplicación en nuestro país del Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, aprobado en la 98° Conferencia Anual de 2009.
Estuvieron a cargo de la apertura el Ministro de Trabajo Dr. Carlos Tomada y la Directora Regional para las Américas de OIT Lic. Elizabeth Tinoco, quienes se refirieron al tema “Políticas Frente a la Crisis: El Pacto Mundial para el Empleo en Argentina”.
El Pacto Mundial para el Empleo aprobado por unanimidad en la Conferencia de O.I.T. de 2009, constituyó una respuesta urgente y amplia para enfrentar la crisis económica global. La definición más contundente del Pacto puede resumirse en que “El Crecimiento Económico sin Empleo no es Sustentable.”
El Pacto Mundial para el Empleo propone una serie de medidas para responder a la Crisis, que los países pueden adaptar a sus necesidades y situaciones específicas. No se trata de una solución única para todos, sino un compendio de propuestas basadas en ejemplos exitosos, que también han sido diseñadas para informar y apoyar las acciones a nivel multilateral.
El Pacto pide tomar medidas para mantener a las personas en sus trabajos, apoyar a las empresas, impulsar la generación y recuperación de los empleos en combinación con sistemas de protección social, en particular para los más vulnerables, integrando en todos los casos la preocupación por la igualdad de género.
Durante el transcurso de la Jornada se dictaron dos Conferencias: “El Pacto Mundial para el Empleo en el contexto de una globalización justa” y “El Rol de las Instituciones Laborales en la Recuperación del Empleo”, a cargo de los Funcionarios de O.I.T. Guy Ryder y Raymond Torres. Como comentaristas actuaron el Ministro de Trabajo Carlos Tomada, Daniel Funes de Rioja (U.I.A.) y Gerardo Martínez (C.G.T.R.A.).
Con posterioridad se concretaron tres mesas de Discusión: “Negociación colectiva y salario mínimo”, “Inspección del trabajo” y “Piso de Protección Social”, a cargo de. de representantes de O.I.T., Ministerio de Trabajo, la U.I.A. y la C.G.T.R.A.
En todas las ponencias se valoró el papel decisivo que tuvo la Argentina en el Grupo de Naciones denominado G-20, impulsando que la O.I.T. sea miembro activo del mismo. Además se reconoció la importancia de las Políticas activas puestas en funcionamiento, que permitieron minimizar los efectos de la Crisis Global.