Locales
17/03/2011 - 17:34:24



Identificación de personas desaparecidas


El Presidente del Honorable Consejo Deliberante, José Luís Martinez junto a representantes de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y del Equipo Argentino de antropología Forense, EAAF, presentaron el nuevo centro de referencia destinado a la identificación de personas desaparecidas en nuestro país.
Su creación se encuadra en la campaña "Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas", impulsada por Equipo Argentino de Antropología Forense, EAAF, desde noviembre del 2007.
A partir del presente jueves, comenzará la capacitación del personal del Consejo y del Municipio que atenderán este centro. Se estima que el viernes 18 ya estarán en marcha las primeras promociones y actividades a nivel local.

Mediante la creación de Centros de Referencia en los municipios, se impulsa a nivel local las políticas del Estado nacional y provincial de Memoria, Verdad y Justicia. Ya son más de 43 los Centros que funcionan en la provincia de Buenos Aires, brindando asesoramiento a toda persona que tenga un familiar víctima de desaparición forzada entre 1974 y 1983. El objetivo es que puedan acceder a la posibilidad de donar una muestra de su sangre a esta campaña.
En primer lugar, se tomarán sus datos y se les dará un turno en el Hospital San Felipe donde se realizará la extracción de sangre. La misma será llevada al Banco de Sangre que funciona en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Por su parte, la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia es garante de la cadena de custodia en el traslado de las muestras.

Las personas que deseen asesorarse sobre esta campaña pueden dirigirse a la secretaría del Honorable Consejo Deliberante en el horario de 7:00 a 13:00 o bien a Bustamante 504 de lunes a viernes a partir de las 9:00 hasta las 17:00. También pueden comunicarse al 0800-333-2334 del Equipo Argentino de Antropología Forense.

Volver