Locales
09/03/2011 - 15:50:47



Centro de atención para la violencia familiar


El intendente municipal, Marcelo Carignani, dejó oficialmente inaugurado el Centro de Orientación y Prevención en Violencia Familiar, ubicado en Almafuerte 118, en un acto enmarcado en los festejos por el Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo.
Allí, todas las mañana atenderá personal calificado y preparado en aquellas cuestiones que tienen que ver con el maltrato familiar y la violencia de género, para aconsejar a las víctimas y asesorar a cualquier persona interesada en la materia.
El Intendente expresó su satisfacción por la inauguración de esta nueva dependencia municipal, que permite contribuir desde el Estado a mejorar las condiciones de vida de la comunidad, prestando atención a sus requerimientos. También, agradeció el apoyo de la comunidad para llevar adelante dicha empresa, que sirve para prestar mayor atención a las víctimas de maltratos familiares y en especial los casos de violencia de género.
Por su parte, la Directora de Acción Social María de los Ángeles Nuñez agradeció a todas las instituciones y personas que colaboran diariamente con el Municipio en la prevención de la violencia familiar; y envió un saludo especial a todo el equipo de trabajo que a partir de hoy contará con su edificio particular para atender los requerimientos de la sociedad vinculados con este asunto.
Además, pidió especialmente a las víctimas de los maltratos que se acerquen a este nuevo centro para ser asesoradas y ayudadas a enfrentar su situación, expresando que “no están solas” sino que existe todo un equipo de trabajo interesado en brindarle el respaldo necesario.
Esta organización, si bien funciona desde 1992, sufrió algunas interrupciones y fue en el 2004 cuando volvió a reabrir sus puertas. Realiza un trabajo en conjunto con las comisarías, el poder judicial, instituciones educativas de la ciudad y demás profesionales de los centros de salud.
Norma López, Coordinadora del Centro de Orientación y Prevención en Violencia Familiar, señaló lo importante que es realizar un trabajo en red no solo con las distintas organizaciones sino cada uno desde nuestro lugar como ciudadanos. “El detectar una situación de violencia, nos compromete y obliga a todos a hacer una denuncia”, indicó. Además resaltó, que en la mayoría de los casos son mujeres las que se acercan a pedir ayuda, luego de atravesar por varios años de maltrato y violencia. Los resultados obtenidos “te podría decir que son excelentes” expresó Norma, ya que generalmente se logra la participación de la pareja en este proceso de cambio lo cual es muy importante.

Volver