Cada vez son más las noticias sobre casos de violencia de género. Mujeres golpeadas, maltratadas, agredidas y lo más usual en estos días, quemadas. En San Nicolás, se acercan alrededor de 5 mujeres por día a recibir atención en el Centro de Orientación y Prevención en Violencia Familiar.
En diálogo con EL INFORMANTE, Norma López, Coordinadora del Centro de Orientación y Prevención enViolencia Familiar, afirmó que no se tiene un número exacto de casos de maltrato femenino que suceden anualmente en la ciudad. Pero sí expresó, que desde el organismo “atienden entre 4 y 5 casos nuevos por día”, a los que se les suma aquellos sobre los cuales se viene realizando un seguimiento. Es decir, mujeres que vuelven en reiteradas oportunidades a buscar una solución a sus problemáticas.
En julio de 2010 entró en vigencia la ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. A partir de ella, se aborda la temática de la violencia de género desde una perspectiva mucho más abarcativa de la que hasta ahora existía en la legislación argentina, y que se reducía a la violencia doméstica.
En efecto, el instrumento no se reduce a la necesidad de asistir, proteger y garantizar justicia a las mujeres víctimas de violencia doméstica, sino que incluye los aspectos preventivos, educativos, sociales, judiciales y asistenciales vinculados a todos los tipos y modalidades de violencia, tanto física, sexual, económica, patrimonial, psicológica y simbólica.
Tal como establece la ley, la violencia de género no es solo la agresión física. Norma López comentó que “la violencia verbal, psicológica y emocional ocupa el primer lugar en los casos asistidos”. Mientras que la violencia física se posiciona en segundo lugar.
Disminución de la autoestima, acoso, hostigamiento, manipulación, aislamiento, culpabilización, exigencia de obediencia, celos excesivos, ridiculización, son solo algunos de los efectos que genera la violencia psicológica.
En el Centro de Prevención de Orientación y Prevención en Violencia Familiar, “poseen una visión integral de la problemática”, según detalló Norma López. El organismo cuenta con un equipo de trabajo formado por profesionales que escuchan, orientan, informan y asesoran a toda persona víctima de violencia.
El miércoles 9 estarán inaugurando las nuevas instalaciones en Almafuerte 118, en el marco de las actividades que se realizarán por el “Día Internacional de la Mujer”. Mientras que el martes 8 empapelarán la ciudad con afiches y se entregarán folletos como parte de la cruzada nicoleña “Una vida sin violencia”.
Foto: Norma López, Coordinadora del Centro de Orientación y Prevención enViolencia Familiar.