El Sindicato de Trabajadores Municipales de San Nicolás informa que el anunciado pago de quinientos pesos como suma fija extraordinaria no remunerativa, en dos cuotas consecutivas de doscientos cincuenta pesos a pagarse en los meses de enero y febrero no ha sido liquidado por el Departamento Ejecutivo local.
Desde el gremio Vicente Beccarini y Rodolfo Cecchi comentaron: “Que ante la falta del decreto o resolución provincial que incluyan el pago a los municipales, realizamos las consultas correspondientes, a los integrantes del Departamento Ejecutivo local, entre ellos al Secretario de Políticas de Coordinación Daniel Castaño quien nos remitió en el día de la fecha, luego de negativas verbales sobre el pago de los conceptos precedentemente expuestos, copia de la consulta realizada por el Secretario de Hacienda, Contador Juan Carlos Bianchi y la respuesta de Nora de Lucía, Subsecretaria de Política y Coordinación Económica del Ministerio de Economía:
El mismo obedece a que el importe, corresponde a los trabajadores de la administración pública provincial. Resaltando la funcionaria: que en el marco de la autonomía municipal garantizada por la constitución provincial el destino de los recursos de coparticipación que reciben los municipios es un resorte exclusivo de las mismas comunas. Por otro lado informar que en le marco de la ley 14.199 de presupuesto provincial para el ejercicio 2011 no se prevé partida ni creación de fondo alguno para subsidiar una medida equivalente a la suma fija no remunerativa extraordinaria que el gobierno provincial otorgara a sus trabajadores.
Rodolfo Cecchi expresó que: "sin embargo nuestra organización ha solicitado un incremento mayor para todas las categorías del agrupamiento desde el mes de Enero, al haber básico. Por el momento tenemos la confirmación de un veinte por ciento, con los haberes correspondientes al mes de marzo y el pago retroactivos de Enero y Febrero".
"Para el segundo trimestre del año hemos previsto solicitar un nuevo incremento, siendo meta de nuestro Sindicato superar el treinta por ciento durante el año. Pensar en lograr sumas no remunerativas es un error, tenemos que favorecer también a la clase pasiva, aumentando el haber básico también mejoraremos el pago del presentismo, bonificación por función, presentismo, premio al conductor, antigüedad y el mismo pago de las horas extraordinarias".
Foto: Vicente Becarini