Interes General
26/01/2011 - 13:52:39



Alerta y movilización del campo


El presidente de la Federación Agraria Argentina, FAA, Eduardo Buzzi dijo que "el gobierno sabe que hay malestar en el campo y debe crear condiciones para normalizar y transparentar el mercado de trigo". La Mesa de Enlace Rural declaró este martes el estado de alerta, movilización y asamblea frente al problema que enfrenta la comercialización de trigo.

Buzzi, junto a Mario Llambías, de Confederaciones Rurales, Carlos Garetto, CONINAGRO, y Hugo Biolcati de la Sociedad Rural, volverán a encontrarse el próximo martes para definir "niveles de responsabilidad" dentro de la compraventa de trigo que muestra que "hay grandes ganaderos como la molinería y las cerealeras exportadoras".
Al respecto, Llambías aseguró que "hoy se paga el precio pleno al productor triguero, pero con operaciones condicionadas a la venta adicional de soja o cebada" y manifestó que se cerraron operaciones a razón de 660 pesos la tonelada de trigo que figuran en los datos con que cuentan la AFIP, la Aduana y la ONCCA.

Pese a que según el Ministerio de Agricultura el productor debe recibir un valor de 929 pesos por tonelada en concepto de FAS Teórico, es decir sin retenciones ni aranceles, Garetto reconoció que en el mercado "se hacen concesiones que generan distorsiones, algo en lo que el productor debe entrar por falta de transparencia y por necesidad" para afrontar deudas.
Las entidades ruralistas acordaron la puesta en marcha de un denominado observatorio del mercado cerealero local, que permitirá hacer un seguimiento diario de las operaciones realizadas en trigo en las bolsas de Rosario, Bahía Blanca y Buenos Aires.

La Mesa de Enlace respaldó la actividad que desempeñan entidades como la Agricultores Federados Argentinos (AFA), vinculado a la FAA, y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
Según Buzzi, la ACA exporta de forma directa un 8 por ciento del total de trigo liberado por el gobierno e indicó que "ojala tuviéramos la posibilidad de tener más cupo para cargar buques" con trigo.
Llambías mencionó que la asociación adquirió un total de 2,5 millones de toneladas, de las cuales sólo 500 mil toneladas tuvieron por destino la exportación, y el resto debió ser vendido a exportadores y molinos harineros.

Volver