Política
15/12/2010 - 21:02:42



Presentación de libro peronista


La JP Descamisados San Nicolás Región Norte invita a todo el público en general a involucrarse y participar de la presentación del libro “Combatiendo al Capital” de Marcelo Koenig, abogado, profesor en Teoría del Estrado e Historia Política Argentina de la Facultad de Derecho de la Universidad de Bs. As. y de la Universidad popular Madre de plaza de mayo; fue director de las revistas VENCER, MP20 y EVITA; así como también de FM Mágica LA VOZ SUDAMERICANA; se desempeña como Secretario General de la Organización política MALON de la que fue co-fundador en el año 1995, en pleno proceso de resistencia al neo liberalismo; actualmente es director de la Casa Cultural del Peronismo Revolucionario; el jueves 16 de Diciembre de 2010 a las 19,30 hs. en el tradicional y popular Bar de nuestro medio “Bar Pancho”, en la ochava que hace la esquina de Garibaldi y Almafuerte de esta ciudad; formarán cabeza de escenario el referente Nacional de la JP Descamisados Claudio Lo Prete, el referente San Nicolás Zona Norte Adolfo Suárez; junto a todos los militantes locales y de la zona.
Combatiendo al Capital aborda la temática relativa a: “La globalización suele ser presentada como un hecho inexorable. Aceptado aun por aquellos que pretenden atenuar sus consecuencias.
¿Es posible pensar el sistema de dominación desde la perspectiva de los dominados y los oprimidos? ¿Se puede abordar esta realidad desde una matriz no eurocéntrica?
Este libro es un intento. Una forma de asumir el riesgo de explicar una realidad que nos duele. No por la mera jactancia intelectual, sino para transformarla.
La globalización no es producto del desarrollo tecnológico, ni del avance en las comunicaciones, sino que es un camino seguido por la humanidad, impulsado por una oligarquía mundial que es su beneficiaria. Existen múltiples caminos para pensar la integración del globo en un proceso de universalización a partir del respeto de las identidades de cada uno de los pueblos.
Tal vez el mayor invento de la hoy agonizante civilización noratlántica es la invisibilidad de las cadenas con que sujeta a gran parte del mundo. Este ensayo trata de ponerlas en visibilidad. ¿Cómo se fue dando la expansión del dominio del capital que fue transformando en periferia a casi todas las naciones? ¿Cuáles fueron los cambios que se produjeron en el capital en el último cuarto del siglo XX? ¿Qué ha ocurrido con el trabajo, con las formas de producción y consumo? ¿Quiénes son los nuevos sujetos que impulsan la globalización como sistema de dominación? ¿Cuál es el rol que le cabe a los Grupos Económicos Transnacionales y cuál al imperialismo de los países centrales? ¿Esta muerto el Estado Nacional como ámbito de contención de la política y de la democracia?
En este marco, la exclusión es planteada como la consecuencia concreta del sistema globalizante. Ésta es analizada en su triple dimensión: económica, política y cultural.
Pero "Combatiendo al capital" no es meramente una descripción de un sistema opresivo que aparece como invencible. Es también una esperanza en la lucha de los pueblos por su liberación. Es una reivindicación -en vísperas del bicentenario- del proyecto estratégico de unidad de la Patria Grande Sudamericana que tuvieron San Martín, Bolívar, Artigas y tantos otros hace 200 años. Como también asume como propia la perspectiva liberadora desde la que construyeron en el siglo XX en Nuestra América desde el General Perón hasta el Comandante Fidel Castro.
Y en definitiva, es una oportunidad para discutir un lugar concreto desde donde pararse para enfrentar a los enemigos de los sueños de liberación y justicia que tienen nuestros pueblos.

Volver