La Cámara Argentina del Acero da a conocer la información relativa a la producción siderúrgica nacional correspondiente al mes de octubre de 2010.
La producción de acero crudo en el mes de octubre de 2010 fue de 468.300 toneladas, 3.9% superior a los valores del mes anterior (450.800 toneladas) y 8.8 % mayor a la de octubre del año 2009 (430.600 toneladas).
La producción acumulada de los diez primeros meses fue de 4.278.100 toneladas, un 33,4 % superior a la del mismo período del año anterior (3.207.000 toneladas) pero todavía 12.4 % inferior a la del año 2008 (4.884.100 toneladas)
El coeficiente promedio del uso de la capacidad instalada de enero a octubre alcanzó el 77 %.
Durante este mes se anunció el nacimiento de la Cámara Argentina del Acero, Acero Argentino, como ente que nuclea a todas las empresas productoras de acero en el país. Es la continuadora del Centro de Industriales Siderúrgicos, nacido en el año 1945.
El Acero se ha transformado en un material clave para el desarrollo sustentable de la sociedad. Posee características únicas, como su resistencia y maleabilidad, y su eterna reciclabilidad sin perder propiedades. Asimismo, la industria es uno de los sectores productivos más dinámicos de la economía. Contando con un alto grado de profesionalización e innovación, contribuye al desarrollo del tejido industrial en su conjunto. El acero está presente en diferentes sectores, como el agro, la construcción, la línea blanca, la industria automotriz, la industria naval, etc. Los productores argentinos exportan al mundo entero y a los sectores con más altos requerimientos cualitativos.
Por esta razón los productores nacionales decidieron dar más relevancia a la palabra Acero, e incorporarla en el nombre de la entidad que los agrupa y promueve el uso de este material. Este mismo cambio se dio a nivel global; así nació World Steel Association.
Entre el 24 y 26 de Octubre se celebró en Buenos Aires el 51 Congreso Anual de la Siderurgia Latinoamericana (ILAFA-51) con una concurrencia que superó todos los records históricos. Participaron del evento 780 ejecutivos extranjeros y 488 locales de empresas siderúrgicas, clientes y proveedores del sector.
Como conclusiones de esta cumbre, se remarcó que a pesar del alto nivel de competitividad de la industria de la región, que es de las mayores del mundo, América Latina verifica un crecimiento acelerado de las importaciones directas e indirectas de acero terminado, principalmente de China.
En el año 2006, del total de las exportaciones de acero de China al mundo, un 3% tuvo como destino América Latina. En cambio en el 2010 ese porcentaje ya alcanzó un pico del 15%.
o HIERRO PRIMARIO
La producción de hierro primario en octubre de 2010 fue de 395.300 toneladas, resultando 7.3 % mayor a la de septiembre de 2010 (368.600 toneladas) y 12.7% superior a la de octubre de 2009 (350.800 toneladas).
o ACERO CRUDO
La producción de acero crudo en el mes de octubre de 2010 fue de 468.300 toneladas, 3.9% superior respecto de los valores de septiembre de 2010 (450.800 toneladas) y8.8 % mayor a la de octubre de 2009 (430.600 toneladas).
o LAMINADOS TERMINADOS EN CALIENTE
La producción total de laminados terminados en caliente en octubre de 2010 alcanzó las 433.600 toneladas, resultando 11.3% mayor a la correspondiente de septiembre de 2010 (389.500 toneladas) y 10.0% superior a la de octubre de 2009 (394.300 toneladas).
o PLANOS TERMINADOS EN FRIO
La producción de planos laminados en frío de octubre de 2010 fue de 139.700 toneladas, que resulta un 1.4% superior a la de septiembre de 2010 (137.700 toneladas) y 6.4.% mayor a la de octubre de 2009 (131.300 toneladas).