Interes General
17/11/2010 - 19:17:39



Madres en lucha contra el Paco


El Movimiento Madres en Lucha contra el Paco comenzó en Lomas de Zamora, en el año 2005, pero después fue surgiendo en otros lugares: Capital Federal, Lanús, Avellaneda, Quilmes, Florencio Varela, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría y Presidente Perón.
Es una organización formada por muchas mujeres, madres de hijos que cayeron en la adicción o porque supieron de otros casos cercanos en su mismo barrio o comunidad. No desconocen que El consumo de pasta base de cocaína, conocida como "paco", de marihuana y de drogas inhalantes se triplicó desde 2005 en el sur de la Capital y en el primer cordón del conurbano, mientras creció 200 por ciento en la población escolar de todo el país, revelaron datos oficiales.
Ante la problemática surgida por el paco en diversos territorios de nuestro país, el Movimiento trabaja incansablemente para brindar la posibilidad de la rehabilitación y la reinserción social de los chicos afectados y de sus familias. También trabajan en la prevención por medio de la realización de talleres y jornadas de trabajo barrial.
Llegaron a nuestra ciudad y atendieron a EL INFORMANTE en la sede de Cáritas. Las tres madres: Marta Gómez, La Boca; Noemí Barrientos, Garín, y Lidia Rígoli, Dock Sud; ellas explicaban que "somos una herramienta de lucha y tenemos como objetivos trabajar en la prevención y para que tengan un proyecto de vida los chicos que se encuentras sumergidos en el consumo y lograr una mejor calidad de vida para ellos". Estimaron que el consumo de paco (pasta base) "crece cada día más y cuentan que los hospitales no reciben a la gente por consumo sino por consecuencias de la salud por ese consumo por los que estamos concientizando que las urgencias tienen que estar preparadas para tratar a los que padecen la adicción y la intoxicación; para después internarlos o derivarlos a los centro de día". "Tratamos de aprender en cada charla -cuentan- y crear conciencia que tenemos que hacernos responsables y que nadie puede quedar ajeno, tenemos que hablar del problema, visualizar la problemática. Y conocer y aprovechar las herramientas que nos otorga el Estado y las organizaciones interesadas en trabajar en adicciones. Los interesados en comunicarse dirigirse al e mail: madresenluchalineafundadora@gmail.com.ar o bien al teléfono de la oficina 011-452230713.

Volver