La Federación de Educadores Bonaerenses aprobó ayer la realización de otra huelga de dos días, condicionando así la reunión de esta tarde entre el sindicato y las autoridades educativas. El Gobierno insiste en la imposibilidad presupuestaria de la Provincia de otorgar, antes de que finalice este año, un nuevo aumento de los haberes
El Congreso Extraordinario de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) definió ayer la realización de una nueva jornada de protesta de 48 horas, con paros y movilizaciones, en caso de no acordar hoy con las autoridades provinciales una recomposición salarial.
Así, la decisión de los docentes bonaerenses agrupados en la FEB se produjo a pocas horas de un nuevo encuentro ya previsto con funcionarios de la cartera educativa provincial para intentar destrabar el conflicto.
"Hay un evidente descontento de toda la docencia ante la negativa del Gobierno provincial de discutir las necesidades salariales de nuestro sector", indicó a la agencia Noticias Argentinas la presidente de la FEB, Mirta Petrocini.
Asimismo, el congreso de la FEB solicitó la realización de tres días de jornada de trabajo, tendientes a analizar y debatir el Proyecto de Reglamento General de Escuelas.
No obstante, habrá que aguardar el desenlace de la reunión convocada para esta tarde, en la Jefatura de Gabinete, con la presencia de los representantes de los gremios docentes y el titular de esa área, Alberto Pérez; el director general de Cultura y Educación provincial; Mario Oporto; y los ministros de Economía y Trabajo bonaerense, Alejandro Arlía y Oscar Cuartango.
En las últimas horas, el titular de la cartera laboral bonaerense reiteró la imposibilidad presupuestaria de la Provincia de otorgar, antes que finalice este año, un nuevo aumento salarial para los docentes.